Un retablo desaparecido de Antonio Vázquez en Peñaflor de Hornija (Valladolid)
A lost altarpiece by Antonio Vázquez in Peñaflor de Hornija (Valladolid)
Pedro Miguel Escudero Díez
Universidad de Cantabria
Grupo de Investigación Arte y Patrimonio
Facultad de Filosofía y Letras. Edificio Interfacultativo
Avda. de los Castros, 52. 39005 - Santander
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9252-6493
Fecha de envío: 14/09/2021. Aceptado: 14/10/2021
Referencia: Santander. Estudios de Patrimonio, 4 (2021), pp. 203-214.
DOI: https://doi.org/10.22429/Euc2021.sep.04.07
ISSN 2605-4450 (ed. impresa) / ISSN 2605-5317 (digital)
Resumen: Este trabajo trata sobre el descubrimiento de unas pinturas murales que se asignan al pintor Antonio Vázquez en colaboración con su cuñado Gregorio Ribera en la iglesia de Peñaflor de Hornija, Valladolid.
Palabras clave: Renacimiento; pintura mural, Castilla; Antonio Vázquez, Gregorio Ribera, Peñaflor de Hornija, Valladolid.
Abstract: This work analyses the discovery of some wall paintings attributed to the painter Antonio Vázquez in collaboration with his brother-in-law Gregorio Ribera. These paintings are placed in the church of Peñaflor de Hornija, Valladolid.
Keywords: Renaissance, wall paintings, Castile; Antonio Vázquez, Gregorio Ribera, Peñaflor de Hornija, Valladolid.
*****
Desde que el conde de la Viñaza1 publicara la primera referencia sobre Antonio Vázquez (h. 1485-h.1563) y Martí y Monsó2 le identificara como autor del retablo de la capilla de los Alderete de la iglesia parroquial de Simancas, contratado en 1536 junto con Gaspar de Tordesillas, numerosos autores han ido estudiando a este artista. Sus particulares características han servido para asignarle numerosas obras consideradas hasta entonces como anónimas a su autoría. Además, debido a los pleitos que sostuvo, se conocen bastantes datos de su biografía artística3.
Dado el estilo de sus pinturas, se puede suponer que se formó en el círculo de los seguidores de Juan de Borgoña, aunque también tiene cierta influencia de Pedro Berruguete. Tampoco se puede descartar un trato cercano con el denominado Maestro de Portillo, con quien comparte algunos estilemas.
La historiografía ha rescatado varios pleitos que mantuvo con otros autores coetáneos, el más importante, sin duda alguna, fue el que enfrentó a Juan de Juni y Francisco Giralte (1545-1551) por la ejecución del retablo encargado para la iglesia parroquial de Santa María de la Antigua de Valladolid4. Por lo que se extrae de este pleito, Vázquez y su cuñado Gregorio Ribera, se habían propuesto a Juan de Juni como policromadores de dicho retablo. Ante la negativa del francés, y a modo de venganza, se pusieron de parte de Giralte e incluso le convencieron para que promoviera pleito a Juni.
En el caso que nos ocupa, se tenía conocimiento documental de una obra conjunta, si bien desaparecida, a la que Gregorio Ribera en su testamento, dictado el 23 de octubre de 15505, se refiere en estos términos: “Antonio Vázquez y yo teníamos cuentas de obras asentadas y no acabadas algunas son el retablo de Peñaflor”.
En aquella época, la localidad de Peñaflor de Hornija, situada en la provincia de Valladolid, constaba, de dos templos de construcción casi coetánea: la iglesia de Santa María de la Expectación y la de El Salvador –hoy en ruinas–. Ambos, tenían su origen en el siglo XIII y con posterioridad tuvieron múltiples reformas6.
Actualmente, en la parroquia de Santa María de la Expectación, no hay ningún retablo que pueda ser asignado a Vázquez, si bien, en la sacristía se conserva una tabla que representa a Dios Padre7 que ha sido restaurada en 2021 por el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Junta de Castilla y León (Fig. 1). Ya fue asignada a Vázquez8 por Martín González y otros historiadores, el profesor Brasas, han confirmado la atribución9. Sus característicos rasgos hacen reconocible el pincel de Vázquez.
La tabla se encuentra flanqueada por dos pilastras renacentistas, con grutescos coronados por unos capiteles de estilo compuesto muy simplificado. Los relieves están dorados al agua, mientras que el fondo fue policromado en azul marino, lo que ayuda a su lectura pues se crea una mayor profundidad y se marca mejor el relieve. En los grutescos se observan una cariátide sin cabeza ni brazos, una fuente, un casco o un hombre con piernas metamorfoseados en forma vegetal. En su parte superior, un pequeño friso, con el relieve dorado en forma de hojas de acanto sobre fondo en blanco. Este mismo motivo aparece en otras obras del mismo autor, como en su retablo del monasterio de las Huelgas Reales de Valladolid o en el de la parroquia de Simancas. Por lo tanto, la tabla pertenecía a un retablo, sin duda al mencionado por Gregorio Ribera en su testamento.
En la actualidad, el presbiterio parroquial lo preside un retablo de estilo rococó, de madera en blanco, obra del ensamblador palentino Gregorio Portilla, quien lo comenzó en 1742 y lo concluyó dos años después, en 174410.
La restauración del retablo rococó fue promovida por el Servicio de Restauración de la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León11 con financiación de fondos FEDER y se realizó en 2018 por la empresa Uffizzi. Durante los trabajos, en concreto en el momento de proceder a la limpieza de la parte posterior del retablo, aparecieron una serie de elementos muy interesantes que aportan nuevos datos sobre los diferentes retablos que tuvo el templo12.
Concretamente, en el lado del Evangelio del presbiterio se descubrieron unas pinturas murales enmarcando una hornacina que en su día fue utilizada como sagrario.
Debido a su situación, las fotografías obtenidas no pudieron tomarse de una forma frontal, si bien, como se puede ver en el esquema (Fig. 2), la distribución es fácilmente identificable.
La parte inferior está decorada con unos canastos de claveles, pero debido a su estado de conservación no es posible datar con precisión esta parte. Sobre ellos se sitúa el hueco que se utilizaba como sagrario, cuya puerta no se ha conservado.
Flanqueando el tabernáculo, aparecieron fragmentos de unas figuras que gracias a sus atributos se pueden identificar como los apóstoles Pedro (Fig. 3) y Pablo (Fig. 4).
El diseño es muy similar al empleado por Vázquez en otras ocasiones, por ejemplo en el retablo de la ermita de Castrillo Tejeriego. Sin embargo, en el caso de Peñaflor de Hornija tiene la peculiaridad de que la técnica empleada no es óleo sobre tabla, sino pintura mural, modalidad empleada también en el resto de pinturas que han aparecido.
Si se compara las pinturas descubiertas con el resto de la obra de Antonio Vázquez, se observa que el modelado de las figuras no es tan minucioso, pero esto se puede deber a la técnica mural empleada que exige una rápida ejecución. Por otra parte, estos restos poseen el interés de ser los únicos ejemplos conocidos de pintura mural de Vázquez, hasta ahora tan solo documentado únicamente como pintor sobre soporte de madera.
Debajo de la figura de San Pablo se aprecia el tondo de una mujer vestida a la moda del siglo XVI (Fig. 5), por lo que podría tratarse de una donante, si bien dispone de un nimbo azul que impide descartar que se trate de una santa. En el lado opuesto, correspondiente al lado del San Pedro, es de suponer que habría otro tondo, por simetría y jerarquización, de un hombre, pero no se conserva resto alguno.
En el caso de tratarse de un retrato civil inserto en un contexto religioso, resultaría también poco habitual en la obra de Vázquez, ya que los retratos de los donantes suelen aparecer incluidos en las escenas religiosas –por ejemplo, en la iglesia de Valdenebro de los Valles– o bien en actitud de oración o veneración, como en el retablo de la Resurrección de la capilla de los Alderete en la iglesia del Salvador de Simancas. En este caso la mujer aparece cubierta por una sencilla cofia.
Sobre el sagrario aparecen dos ángeles, alados y vestidos con túnicas, sobre fondo azul, sujetan un escudo en el que, sobre campo de gules, se dispone un cáliz de tipología gótica coronado con la Sagrada Forma en la que se aprecia, en grisalla, el dibujo de un Calvario (Fig. 6). Indudablemente, los ángeles son obra de Antonio Vázquez. En las cabezas se aprecian sus características grandes orejasa, la frente descubierta y el rostro grande y redondeado. Siguen un diseño similar al de otras obras asignadas al pintor, como los ángeles presentes en la Asunción de Valdenebro de los Valles o de las Huelgas de Valladolid.
Culminando este conjunto de pinturas murales, en un frontón semicircular, figura un busto del Ecce Homo representado con rasgos más naturalistas que los que habitualmente se encuentran en la obra de Vázquez por lo que no se le puede adjudicar y, tal vez, lo pintase su cuñado que consta como colaborador en el retablo de Peñaflor. (Fig. 7).
En la zona central del ábside, han aparecido otras pinturas murales pertenecientes a un retablo de época barroca; pero, también, unos fragmentos desprendidos, de piedra policromada y dorada, cuya cronología estilística corresponde con la del retablo de Vázquez. Son dos ménsulas (Fig. 8) con caras de querubines que conservan aun la capa pictórica y el dorado, así como más fragmentos de unos balaustres acanalados (Fig. 9). Todo ello confirma que el retablo original se pintó, al menos en parte, sobre un soporte pétreo13.
Lógicamente, el retablo contendría otras pinturas pero, por desgracia, no se han conservado. Las ahora descubiertas, gracias a la restauración realizada en el retablo barroco pasan a integrarse en el catálogo de uno de los pintores más prolíficos del Renacimiento en Valladolid.
Bibliografía
BRASAS EGIDO, José Carlos, “Antonio Vázquez: nuevas obras y algunas precisiones (a manera de Addenda)”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, 51 (1985), pp. 467-473.
BRASAS EGIDO, José Carlos, El pintor Antonio Vázquez, Valladolid, Diputación de Valladolid, 1985.
BRASAS EGIDO, José Carlos, “Antonio Vázquez. Nuevas adiciones a su obra”, Boletín del Museo Nacional de Escultura, 3 (1998-1999), pp. 18-20; disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2062787 en PDF.
CAAMAÑO MARTÍNEZ, Jesús María, “Antonio Vázquez (nuevos comentarios y obras)”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, 36 (1970), pp. 193-204.
COLLAR DE CÁCERES, Fernando, Pintura en la antigua diócesis de Segovia, Segovia, Excelentísima Diputación Provincial de Segovia, 1989.
GARCÍA CHICO, Esteban, Documentos para el estudio del arte en Castilla, Pintores, Tomo tercero, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1946.
MARTÍ Y MONSÓ, José, Estudios histórico-artísticos relativos principalmente a Valladolid, Valladolid, Imprenta de Leonardo Miñón, 1898-1901; disponible: https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.cmd?id=855
MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José, Inventario artístico de Valladolid y su provincia, Valladolid, Dirección General de Bellas Artes, 1970.
Memoria de restauración del Retablo Mayor de la Iglesia de Santa María de la Expectación de Peñaflor de Hornija (Valladolid) por la empresa Uffizzi, Conservación y Restauración de Bienes Culturales S.L. Febrero de 2019.
PADRÓN MÉRIDA, Aída, “Nuevas pinturas de Antonio Vázquez”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, 57 (1991), pp. 357-360; disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2689173 en PDF.
PADRÓN MÉRIDA, Aída, “Una tabla de la Virgen y San Bernardo por Antonio Vázquez”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, LII (1986), pp. 415-417; disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2690374 en PDF
PARRADO DEL OLMO, Jesús María, “Andrés de Melgar en el retablo de Pozuelo de la Orden. Las relaciones entre pintores en el medio castellano del primer tercio del siglo XVI”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, 64 (1998), pp. 255-276; disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=67625 en PDF.
PARRADO DEL OLMO, Jesús María, Catálogo monumental de la Provincia de Valladolid. Antiguo Partido judicial de Mota del Marqués, Tomo IX, Valladolid, Diputación de Valladolid, 1976.
POST, Chandler Rathfon y WETHEY, Harold E., A History of Spanish Painting. Vol. XIV. The Later Renaissance in Castile, Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1966.
URREA, Jesús, “Contribución al catálogo del pintor Antonio Vázquez”, Boletín del Museo Nacional de Escultura, 4 (2000), pp. 11-16; disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2062787 en PDF.
VIÑAZA, Conde de la, Adiciones al Diccionario histórico de los más ilustres profesores de Bellas Artes en España de D. Juan Agustín Cean Bermúdez, Tomo IV, Madrid, Tipografía de los huérfanos, 1894; disponible: https://bvpb.mcu.es/es/consulta/registro.do?control=BVPB20190016469 en PDF.
1 VIÑAZA, Conde de la, Adiciones al diccionario histórico de los más ilustres profesores de Bellas Artes en España de D. Juan Agustín Cean Bermúdez, Tomo IV, Madrid, Tipografía de los Huérfanos, 1894. p. 14; disponible: https://bvpb.mcu.es/es/consulta/registro.do?control=BVPB20190016469 en PDF.
2 MARTÍ Y MONSÓ, José, Estudios Histórico-Artísticos relativos principalmente a Valladolid, Valladolid, Imprenta de Leonardo Miñón, 1898-1901. pp. 194-195; disponible: https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.cmd?id=855
3 BRASAS EGIDO, José Carlos, El pintor Antonio Vázquez, Valladolid, Diputación de Valladolid, 1985. Donde se estudia de forma monográfica su biografía artística y dando cuenta de los datos hasta el momento conocidos. También ha publicado “Antonio Vázquez: nuevas obras y algunas precisiones (a manera de Addenda)”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, 51 (1985); pp. 467-473 y “Antonio Vázquez. Nuevas adiciones a su obra”, Boletín del Museo Nacional de Escultura, 3 (1998-1999), pp. 18-20; disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2062809 en PDF. pp.467-473. Otras obras que tratan del autor son: POST, Chandler Rathfon y WETHEY, Harold E., A History of Spanish Painting. Vol. XIV. The Later Renaissance in Castile, Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1966, pp. 70-79; COLLAR DE CÁCERES, Fernando, Pintura en la antigua diócesis de Segovia, Segovia, Excelentísima Diputación Provincial de Segovia, 1989; PADRÓN MÉRIDA, Aída, “Nuevas pinturas de Antonio Vázquez”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, 57 (1991), pp. 357-360; disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2689173 en PDF; PADRÓN MÉRIDA, Aída, “Una tabla de la Virgen y San Bernardo por Antonio Vázquez”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, LII (1986), pp. 415-417; disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2690374 en PDF; PARRADO DEL OLMO, Jesús María, “Andrés de Melgar en el retablo de Pozuelo de la Orden. Las relaciones entre pintores en el medio castellano del primer tercio del siglo XVI”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, 64 (1998), pp. 255-276; disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=67625 en PDF. URREA, Jesús, “Contribución al catálogo del pintor Antonio Vázquez”, Boletín del Museo Nacional de Escultura, 4 (2000), pp. 11-16; disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2062787 en PDF.
4 MARTÍ Y MONSÓ, José, Estudios Histórico…, pp. 326-340
5 GARCÍA CHICO, Esteban, Documentos para el estudio del arte en Castilla, Pintores, Tomo tercero, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1946. pp. 87-88
6 PARRADO DEL OLMO, Jesús María, Catálogo monumental de la Provincia de Valladolid. Antiguo Partido judicial de Mota del Marqués, Tomo IX, Valladolid, Diputación de Valladolid, 1976. pp. 130-138
7 CAAMAÑO MARTÍNEZ, Jesús María, “Antonio Vázquez (nuevos comentarios y obras)”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, 36 (1970), pp.193-204
8 MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José, Inventario artístico de Valladolid y su provincia, Valladolid, Dirección General de Bellas Artes, 1970. p 231
9 BRASAS EGIDO, José Carlos, El pintor …, p. 20
10 PARRADO DEL OLMO, Jesús María, Catálogo monumental… pp. 134-135
11 A quien quiero agradecer sus facilidades para realizar este artículo así como a la empresa Uffizzi por su atención.
12 La información de los trabajos así como de los esquemas y fotografías son obtenidos de la Memoria de restauración del Retablo Mayor de la Iglesia de Santa María de la Expectación de Peñaflor de Hornija (Valladolid) por la empresa Uffizzi, conservación y Restauración de Bienes Culturales S.L. Febrero de 2019. Facilitado por el Servicio de Restauración de la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León.
13 Archivo General Diocesano de Valladolid, Peñaflor de Hornija, Santa María, Libro de Fábrica 1664-1694, f. 357
Fig. 1. Dios Padre. Antonio Vázquez, H. 1550. Sacristía de la iglesia de Santa María de la Expectación de Peñaflor de Hornija (Valladolid) Foto: Alberto Plaza. Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Junta de Castilla y León
Fig. 2. Esquema de las pinturas murales localizadas en el lado del Evangelio del presbiterio, Arancha Arnoriaga. 2019. Memoria de restauración del retablo mayor de la iglesia de Santa María de la Expectación en Peñaflor de Hornija (Valladolid) por la empresa Uffizzi, Conservación y Restauración de Bienes Culturales S. L. Servicio de Restauración. Dirección General de Patrimonio. Junta de Castilla y León
Fig. 3. San Pedro. Antonio Vázquez, H. 1550. Foto: Uffizzi S. L., 2019. Servicio de Restauración. Dirección General de Patrimonio. Junta de Castilla y León
Fig. 4. San Pablo. Antonio Vázquez, H. 1550. Foto: Uffizzi S. L., 2019. Servicio de Restauración. Dirección General de Patrimonio. Junta de Castilla y León
Fig. 6. Escudo eucarístico portado por ángeles. Antonio Vázquez, H. 1550. Foto: Uffizzi S. L., 2019. Servicio de Restauración. Dirección General de Patrimonio. Junta de Castilla y León
Fig. 5. Tondo con rostro de mujer. Antonio Vázquez, H. 1550. Foto: Uffizzi S. L., 2019. Servicio de Restauración. Dirección General de Patrimonio. Junta de Castilla y León
Fig. 7. Busto de Ecce-Homo. H. 1550. Foto: Uffizzi S. L., 2019. Servicio de Restauración. Dirección General de Patrimonio. Junta de Castilla y León
Fig. 9. Fragmentos de balaustres de piedra con restos de policromía y dorado. H. 1550. Foto: Uffizzi S. L., 2019. Servicio de Restauración. Dirección General de Patrimonio. Junta de Castilla y León
Fig. 8. Querubines con restos de policromía y dorado. H. 1550. Foto: Uffizzi S. L., 2019. Servicio de Restauración. Dirección General de Patrimonio. Junta de Castilla y León