El retablo de San Miguel en la colegiata de Daroca (Zaragoza), obra de Martín del Cano, 1421-1425

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22429/Euc2025.sep.08.01

Palabras clave:

pintura gótica, Gótico internacional, Martín del Cano, retablo, iconografía de San Miguel, Arag´on, Daroca, Olite, Zaragoza, Navarra

Resumen

Estudiamos el retablo de la iglesia de San Miguel de Daroca, hoy en la colegiata de Santa María, que es obra maestra del pintor Martín del Cano. Presentamos el retablo de la iglesia de San Pedro que se tomó como precedente. En este último retablo pudo intervenir Martín del Cano bajo la dirección de un pintor que demuestra conocer los plorantes de Claus de Werve y que seguramente sea un artista del foco de Olite que trabajaba para Carlos III de Navarra.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ABBAD RÍOS, Francisco, Catálogo monumental de España. Zaragoza, Madrid, Gráficas González, 1957.

AINAGA ANDRÉS, Mª Teresa, “Datos documentales sobre los pintores Guillén de Leví y Juan de Leví, 1378-1410”, Tvriaso, 14 (1998) pp. 71-105, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=666807

AINAGA ANDRÉS, Mª Teresa y CRIADO MAINAR, Jesús, “Enrique de Estencop (1387-1400) y el tránsito al estilo internacional en la pintura gótica aragonesa: el retablo de Nuestra Señora de los Ángeles de Longares (Zaragoza)”, El Ruejo, 4 (1998), pp. 107-140.

ALBAREDA, Hermanos, “El futuro Museo de la Colegial de Daroca. Una visita del arquitecto del P. N. T., señor Durán. Excursión a Maluenda y Calatayud”, Aragón, 72 (septiembre de 1931), p. 171, https://bibliotecavirtual.aragon.es/es/publicaciones/verNumero.do?idNumero=2005166

ALFARO, Emilio, “Arte aragonés. El museo de la ciudad del Sacramento”, La Voz de Aragón. Diario gráfico independiente, V/1216 (20 de abril de 1929), p. 9.

APRAIZ, Emilio de, “Sobre unas graves denuncias. El despojo artístico de España”, La Voz de Teruel, VII/868 (12 de noviembre de 1930), p. 1.

ARCO, Ricardo del, “Un Museo de ‘primitivos’ en Daroca, La Esfera, XV/741 (17 de marzo de 1928), pp. 40-41.

ARCO, Ricardo del, “Documentos inéditos de arte aragonés”, Seminario de Arte Aragonés, 4 (1952), pp. 53-89, https://ifc.dpz.es/publicaciones/ver/id/54

ARNOLD, John Charles, The footprints of Michael the Archangel. The formation and diffusion of a saintly cult, c. 300–c. 800, New York, Palgrave MacMillan, 2013.

BARRÓN GARCÍA, Aurelio Á., “El retablo de Torres de Medina y las empresas artísticas de Juan Fernández de Velasco, Camarero Mayor de Castilla”, Revista Goya, 322 (2008), pp. 23-46.

BARRÓN GARCÍA, Aurelio Á., “Jocalias de la Catedral”, en La catedral de Santa María de la Huerta de Tarazona, Zaragoza, Diputación Provincial, 2013, pp. 229-257.

BARRÓN GARCÍA, Aurelio Á., “Precisiones, rectificaciones y noticias sobre la promoción de los Velasco en tierras de Burgos”, Santander. Estudios de Patrimonio, 6 (2023), pp. 17-90, https://doi.org/10.22429/Euc2023.sep.06.01

BELETHUS, Johannes, Divinorum officiorum... explicatio, Antverpiae, Joannes Latius, 1556 [ed. Cornelius Laurimanus].

BLASCO, Asunción, “Libros litúrgicos en iglesias de la diócesis de Zaragoza (siglos XIV-XV)”, Acta historica et archaeologica mediaevalia, 25 (2003) pp. 745-766, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3273085

Breviarium Caesaraugustanum, [Zaragoza, h. 1505; se adjudica al impresor Jorge Coci].

Breviarium ecclesie Cesaraugustane, Venetiis, Franciscus Gyrardengus, 1496.

CABEZUDO ASTRAIN, José, “Nuevos documentos sobre pintores aragoneses del siglo XV”, Seminario de Arte Aragonés, 7-8-9 (1957), pp. 65-78, https://ifc.dpz.es/publicaciones/ver/id/175

CALAHORRA MARTÍNEZ, Pedro, Fragmentos litúrgico-musicales (ss. XIII-XVI) del Archivo Histórico Notarial de Daroca (Zaragoza), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2011.

CAMPILLO, Toribio del, Documentos históricos de Daroca y su comunidad, Zaragoza, Imprenta del Hospicio Provincial, 1915.

CANELLAS ANOZ, Magdalena, “La iglesia de Santa María de los Corporales de Daroca y su prior don Francisco Clemente, según un vade-mecum inédito de 1397”, Cuadernos de historia Jerónimo Zurita, 41-42 (1982), pp. 7-157, https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/09/02/1mcanellas.pdf

CANELLAS LÓPEZ, Ángel, “Cronicón profano y eclesiástico darocense”, Cuadernos de Aragón, 21 (1990), pp. 5-62, https://ifc.dpz.es/publicaciones/ebooks/id/1435

CANELLAS LÓPEZ, Ángel, Inventario de los fondos del Archivo de la Colegiata de los Corporales de Daroca, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1988.

CANNATA, Pietro, “Gregorio I, detto Magno, papa, Dottore della Chiesa, santo. Iconografia”, en CARAFFA, Filippo (dir.), Bibliotheca Sanctorum, Roma, Instituto Giovanni XXIII della Pontificia Università Lateranense, 1966, 7º vol., cc. 278-287.

ÇELAYA, Andrés, Historia de la ciudad de Daroca, dictada por un eclesiástico en el año 1629, a ruego de Andrés Çelaya para la librería manuscrita del conde de Guimerá, Madrid, Imprenta de E. de la Riva, 1878.

CHÂTELET,Albert, L'âge d'or du manuscrit à peintures en France au temps de Chales VI et les Heures du Maréchal Boucicaut, Dijon, Editions Faton, 2000.

CORRAL LAFUENTE, José Luis, “La ciudad de Daroca según el libro de Actas de 1473”, Aragón en la Edad Media, 4 (1981), pp. 157-194, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=108348

CORRAL LAFUENTE, José Luis, Historia de Daroca, Daroca, Centro de Estudios Darocenses, 1983.

CRIADO MAINAR, Jesús, “Arte y cultura en Aragón en tiempos de los primeros Trastámaras (1412-1458)”, Lambard: Estudis d’art medieval, 26 (2014-2016), pp. 149-189.

DURANTI, Guilhelmum, Rationale divinorum officiorum, Basilee, Nicolaus Kesler, 1488.

ESQUIU, Arcadio, “Daroca, ciudad de arte”, La Voz de Aragón. Diario gráfico independiente, VIII/2239 (30 de noviembre de 1932), p. 10.

ESTEBAN LORENTE, Juan Francisco, Museo Colegial de Daroca, Madrid, Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, 1975.

FALCÓN PÉREZ, María Isabel, Ordenanzas y otros documentos complementarios relativos a las Corporaciones de oficio en el reino de Aragón en la Edad Media, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1997.

FERNÁNDEZ SERRANO, Francisco, “El último obispo Teldense, Fr. Jaime Olcina, en 1411”, Anuario de Estudios Atlánticos, 16 (1970), pp. 287-323, https://revistas.grancanaria.com/index.php/aea/article/view/221

FERNÁNDEZ SOMOZA, Gloria, “El mundo laboral del pintor del siglo XV en Aragón. Aspectos documentales”, Locvs Amoenus, 3 (1997), pp. 40-49, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2803158

FERNÁNDEZ-LADREDA, Clara, “Escultura. Johan Lome y los talleres coetáneos”, en FERNÁNDEZ-LADREDA, Clara (dir.), El arte gótico en Navarra, Pamplona, Gobierno de Navarra, 2015, pp. 513-551.

GALINDO Y ROMEO, Pascua1, El breviario y el ceremonial cesaraugustanos. Siglos XII-XIV, Zaragoza-Tudela, 1930.

GARCÍA MARSILLA, Juan Vicente, “El precio de la belleza. Mercado y cotización de los retablos pictóricos en la Corona de Aragón (siglos XIV y XV)”, en DENJEAN, Claude (ed.), Sources sérielles et prix au Moyen-Âge, Toulouse, Presses universitaires du Midi, 2009, pp. 253-290, https://doi.org/10.4000/books.pumi.37336

GÓMEZ DE VALENZUELA, Manuel y PARDILLOS MARTÍN, David, “Documentos sobre la producción de arte en Daroca y su Comunidad de Aldeas (1403-1554)”, Xiloca, 45 (2017), pp. 155-202, https://espacioxiloca.org/revista-xiloca/

GÓMEZ DE VALENZUELA, Manuel y PARDILLOS MARTÍN, David, “Nuevos documentos sobre la producción de obras de arte en Daroca y su Comunidad de Aldeas (1389-1601), Xiloca, 48 (2020), pp. 185-246, https://espacioxiloca.org/revista-xiloca/

GÓMEZ DE VALENZUELA, Manuel, “Nuevos documentos sobre los pintores Zahortiga”, Cuadernos de Estudios Borjanos, 64 (2021), pp. 11-63.

GÓMEZ DE VALENZUELA, Manuel, Documentos sobre pintura gótica en Aragón en el siglo XV, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2023, https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/39/80/_ebook.pdf

GRACIA DIESTRE, Agustín, “Tabla de pintores en el Archivo Histórico de Protocolos Notariales de Zaragoza. Siglo XIV (1316-1416)”, Aragonia Sacra, 23 (2015), pp. 289-336.

GUDIOL, José, Pintura medieval en Aragón, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1971.

IBÁÑEZ FERNÁNDEZ, Javier y ANDRÉS CASABÓN, Jorge, La catedral de Zaragoza de la Baja Edad Media a primer Quinientos. Estudio documental y artístico, Zaragoza, Fundación Teresa de Jesús, 2016.

IBÁÑEZ FERNÁNDEZ, Javier y CRIADO MAINAR, Jesús, “El maestro Isambart en Aragón: la capilla de los Corporales de Daroca y sus intervenciones en la catedral de la Seo de Zaragoza”, en JIMÉNEZ MARTÍN, Alfonso (ed.), La piedra postrera. V Centenario de la conclusión de la Catedral de Sevilla, Sevilla, Tvrris fortissima, 2007, vol. 2, pp. 75-113.

Incipit Ordo missalis secundu[m] consuetudine[m] sancte ecclesie [C]esasceugust[a]n[e], Ces[ar]auguste, in officina magistri Pauli Hurus de Co[n]stantia impmi iussit, 1485.

Isidori iunioris Hispalensis episcopi Ethimologiarum libri numero viginti, Augsburg, per Guntherum Zainer ex Reutlingen progenitum, 1472.

JANKE, R. Steven, Jehan Lome y la escultura gótica posterior en Navarra, Pamplona, Diputación Foral de Navarra, 1977.

JOHNSON, Richard F., Saint Michael the Archangel in medieval English legend, Woodbridge, The Boydell Press, 2005.

JUNG, Jacqueline E., “Moving pictures on the Gothic choir screen”, en BUCKLOW, Spike; MARKS, Richard y WRAPSON, Lucy (eds.), The art and science of the church screen in medieval Europe. Making, meaning, preserving, Woodbridge (Suffolk), The Boydell Press, 2017, pp. 176-194.

JUNG, Jacqueline E., The gothic screen: space, sculpture, and community in the cathedrals of France and Germany, ca. 1200-1400, Cambridge, Cambridge University Press, 2013.

KROESEN, Justin E. A., Staging the liturgy. The medieval altarpiece in the Iberian Peninsula, Leuven – París - Walpole MA, Peeters, 2009.

LACARRA DUCAY, Mª Carmen, “La pintura gótica en los antiguos reinos de Aragón y Navarra (ca. 1379-1416)”, Artigrama, 26 (2011) pp. 287-332, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3975921

LACARRA DUCAY, Mª Carmen, “Retablo de la Virgen de Retascón”, en CALVO RUATA, José Ignacio (ed.), Joyas de un Patrimonio IV. Estudios, Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, 2012, pp. 61-65.

LACARRA DUCAY, Mª Carmen, “Retablo de San Pedro Pontífice”, en CALVO RUATA, José Ignacio (ed.), Joyas de un Patrimonio IV. Estudios, Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, 2012, pp. 53-60.

LACARRA DUCAY, María del Carmen, “Dos tablas góticas del pintor darocense Martín del Cano en el Museo Diocesano de Zaragoza”, en ÁLVARO ZAMORA, María Isabel; LOMBA SERRANO, Concha y PANO GRACIA, José Luis (coords.), Estudios de historia del arte: libro homenaje a Gonzalo M. Borrás Gualis, Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza - Institución Fernando el Católico, 2013, pp. 411-421, https://ifc.dpz.es/publicaciones/ver/id/3298

LÓPEZ LANDA, José María, “Excursión a Maluenda y Daroca”, Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, 36 (septiembre de 1928), pp. 234-242.

LOZANO PÉREZ, Juan Carlos, El Catálogo Monumental de la provincia de Zaragoza de Juan Cabré Aguiló, un proyecto inacabado, Zaragoza, Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis - Imprenta Provincial de la Diputación de Zaragoza, 2018, https://biblioteca.cchs.csic.es/digitalizacion_tnt/pdfs_libro/DiscursoJCLozano.pdf

MACÍAS PRIETO, Guadaira, “El Templo de Jerusalén en la pintura aragonesa de los siglos XIV-XV: del Arca de la Alianza a la custodia eucarística”, Artigrama, 38 (2023), pp. 187-209, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9621231

MAJARENA GONZALVO, Luis Alberto, El Libro Bermejo del Archivo Colegial de Daroca, Daroca Centro de Estudios Darocenses, 1989.

MAÑAS BALLESTÍN, Fabián, “La escuela de pintura de Daroca: documentos para su estudio”, El Ruejo, 2 (1996), pp. 33-92.

MAÑAS BALLESTÍN, Fabián, “Las Artes en época medieval”, en MAÑAS BALLESTÍN, Fabián (coord.), Comarca del Campo de Daroca, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 2003, pp. 139-180, https://bibliotecavirtual.aragon.es/es/consulta/registro.do?id=3263

MAÑAS BALLESTÍN, Fabián, “Museo Colegial de Daroca”, Artigrama, 29 (2014).pp. 213-238, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5130697

MAÑAS BALLESTÍN, Fabián, Pintura gótica aragonesa, Zaragoza, Guara Editorial, 1979.

MAÑAS BALLESTÍN, Fabián, “Pintura Gótica en ‘Campo Romanos’. I. La Escuela Gótica de Daroca”, Zaragoza, 23 (1981), pp. 25-26.

MAÑAS BALLESTÍN, Fabián, Programa de fiestas Corpus Christi 1985. Fascículo dedicado a la Arquitectura religiosa en Daroca, Daroca, Ayuntamiento, 1985.

MAÑAS BALLESTÍN, Fabián, “Sistema de trabajo en la escuela de pintura gótica de Calatayud”, en Primer Coloquio de Arte Aragonés, Teruel, Diputación Provincial, 1978, pp. 177-196.

MARTÍNEZ DE AGUIRRE, Javier, “Artistas de la Corona de Aragón al servicio de Carlos II (1349-1387) y Carlos III (1387-1425) de Navarra”, en YARZA LUACES, Joaquín y FITÉ I LLEVOT, Francesc (eds.), L’artista-artesà medieval a la Corona d’Aragó. Actes, Lleida, 14, 15 i 16 de gener de 1998, Lérida, Universitat de Lleida – Institute d’Estudis Ilerdencs, 1999, pp. 241-258.

MARTÍNEZ DE AGUIRRE, Javier, Arte y monarquía en Navarra. 1328-1425, Pamplona, Gobierno de Navarra, 1987.

MEDINA GONZÁLEZ, Amaya, “El tocado corniforme femenino en la Baja Edad Media”, Santander. Estudios de Patrimonio, 4 (2021) pp. 215-244, https://doi.org/10.22429/Euc2021.sep.04.08

MEISS, Millard, French painting in the time of Jean de Berry. The late fourteenth century and the patronage of the Duke, London, Phaidon Press, 1967, vol. I.

MIGUEL GARCÍA, Isidoro, “Liturgia y ceremonial cesaraugustanos”, Aragonia sacra: revista de investigación, 16-17 (2001-2003), pp. 247-280.

Missale secundum morem ecclesie Caesaraugustane, Cesaraugustan, Iussu et impensis Pauli Hurus Constantiensis Germanici, 1498.

NÚÑEZ Y QUILES, Christóbal, Antiguedades de la nobilissima ciudad de Daroca, y argumento historial y juridico, en defensa de Cabildo General de las seis insignes iglesias parroquiales de S. Pedro Apostol, San Andres, San Tiago, Santo Domingo de Silos, San Juan de la Cuesta y San Miguel Arcangel, Zaragoça, por los Herederos de Diego Dormer, 1691.

Ordinaciones reales de la ciudad de Daroca, Calatayud, por Christóbal Gálbez, 1683.

PERRY, Mary Phillips, “On the Psychostasis in Christian Art-I”, The Burlington Magazine, 22/116 (1912), pp. 94-97 y 100-105.

PERRY, Mary Phillips, “On the Psychostasis in Christian Art-II”, The Burlington Magazine, 22/118 (1913), pp. 208-211 y 214-218.

POST, Chandler Rathfon, A history of Spanish painting, Volume II-XII, Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1930-1958.

RÉAU, Louis, Iconografía del arte cristiano. Iconografía de la Biblia – Antiguo Testamento. Tomo I, vol. 1, Barcelona, Ediciones del Serbal, 1996.

RODRIGO ESTEVAN, María Luz, La ciudad de Daroca a fines de la Edad Media. Selección documental (1328-1526), Daroca Centro de Estudios Darocenses, 1999, https://ifc.dpz.es/publicaciones/ver/id/2087

RODRÍGUEZ MARTEL, Juan Antonio, Antigüedad célebre de la santa iglesia colegial de Santa María la Mayor de Daroca... Año 1675, Madrid, Imprenta de T. Fortanet, 1877.

SCHALLER, Andrea, Der Erzengel Michael im frühen Mittelalter. Ikonographie und Verehrung eines Heiligen ohne Vita, Bern, Peter Lang AG, 2006.

SERRANO SANZ, Manuel, “Documentos relativos a la pintura en Aragón durante los siglos XIV y XV”, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 35 (1916), pp. 415-421.

SOLDEVILLA FARO, José, “Los retablos de Daroca”, Aragón, 111 (diciembre de 1934), pp. 245-248, https://bibliotecavirtual.aragon.es/es/publicaciones/verNumero.do?idNumero=2005477

SPADAFORA, Francesco y BOSI, Maria Cirmeni, “Arcangeli”, en CARAFFA, Filippo y MORELLI, Giuseppe (dirs.), Bibliotheca Sanctorum, Roma, Instituto Giovanni XXIII della Pontificia Università Lateranense, 1962, 2º vol., cc. 349-373.

SPADAFORA, Francesco y MARA, Maria Grazia, “Michele, arcangelo, santo”, en CARAFFA, Filippo (dir.), Bibliotheca Sanctorum, Roma, Instituto Giovanni XXIII della Pontificia Università Lateranense, 1967, 9º vol., cc. 410-446.

TABURET-DELAHAYE, Elisabeth (com.), Paris, 1400. Les arts sous Charles VI, cat. exp. (Louvre), Paris, Réunion des musées nationaux – Fayard, 2004.

TORRALBA SORIANO, Federico, Iglesia colegial de Santa María de los Santos Corporales de Daroca, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1954.

VARAZZE, Iacopo da, Legenda Aurea con le miniature del codice Ambrosiano C 240 mf. Testo critico riveduto e commento a cura di Giovanni Paolo Maggioni, Firenze, SISMEL – Edizioni del Galluzzo, 2007.

VELASCO GONZÁLEZ, Alberto, Spanish paintings from 14th to 16th Centuries, [Madrid], Caylus | Sam Fogg, [2019].

VILLELA-PETIT, Inès, Le gothique international. L’art en France au temps de Charles VI, Paris, Hazan- Louvre, 2004.

VORÁGINE, Santiago de la, La leyenda dorada, Madrid, Alianza, 1982.

WINTER, Patrick M. de, “Bolognese Miniatures at the Cleveland Museum”, The Bulletin of the Cleveland Museum of Art, 70/8 (1983), pp. 314-351.

WIXOM, William D., “The Hours of Charles the Noble”, The Bulletin of the Cleveland Museum of Art, 52/3 (1965), pp. 50-83.

WIXOM, William D., “The Hours of Charles the Noble (Cleveland Museum of Art)”, The Burlington Magazine 108/760 (1966), pp. 367-368, 370 y 373.

YARZA LUACES, Joaquín, “San Miguel y la balanza: notas iconográficas”, Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, 6-7 (1981), pp. 5-36.

ZAVALA ARNAL, Carmen M., “Una visión de la música a través de algunas fuentes pictóricas medievales de la comarca de Campo de Daroca (Zaragoza), en RODRÍGUEZ, Gerardo y CORONADO SCHWINDT, Gisela (dirs.), Abordajes sensoriales del mundo medieval, Mar del Plata, Universidad de Mar del Plata, 2017, pp. 150-167, https://giemmardelplata.org/wp-content/uploads/2017/11/Abordajes%20sensoriales%20del%20mundo%20medieval.pdf

ZNOROVSZKY, Andrea-Bianka, “Mary, Michael, and the Devil. An eschatological-iconographic perspective on the Liturgical Drama of Philippe de Mézières”, en ZNOROVSZKY, Andrea-Bianka y JARITZ, Gerhard, Marian devotion in the Late Middle Ages. Image and performance, New York, Routledge, 2022, pp. 144-164

Publicado

2025-11-06

Cómo citar

BARRÓN GARCÍA, A. Á. (2025). El retablo de San Miguel en la colegiata de Daroca (Zaragoza), obra de Martín del Cano, 1421-1425. Santander. Estudios De Patrimonio, (8), 15–88. https://doi.org/10.22429/Euc2025.sep.08.01