Wikidata para la documentación y visibilización del patrimonio: la Red Nacional de Silos y Graneros

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22429/Euc2025.sep.08.16

Palabras clave:

Silo, Granero, Wikipedia, Wikidata, Commons, Red Nacional de Silos y Graneros

Resumen

La Red Nacional de Silos y Graneros fue un proyecto en España para construir edificios destinados a almacenar cereales. Muchos de ellos aún perduran y constituyen parte del patrimonio industrial. Este trabajo describe la metodología usada para almacenar información de cada edificio en una base de conocimiento libre. Se crearon 953 elementos en Wikidata, incluyendo datos como nombre, ubicación, imágenes, año de apertura y estado. También se generaron categorías en Wikimedia Commons y anexos en Wikipedia con mapas interactivos. El artículo ofrece el primer acceso estructurado a estos edificios y anima a otros investigadores a incorporar sus propios datos para enriquecer el conocimiento disponible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ÁLVAREZ-AZCÁRRAGA, Luis, “Apertura radical y conocimiento libre: repositorio de revistas académicas mexicanas de acceso abierto a través de Wikidata”, Revista Científica, 48/3 (2023), pp. 27-39, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9777505

AZCÁRATE, César Aitor, “Los silos de cereal en España. ¿Arquitectura? Industrial en la España rural”, en Actas del congreso internacional “Arquitectura, ciudad e ideología antiurbana”, Pamplona, T6 Ediciones, 2002, pp. 55-62, https://hdl.handle.net/10171/23587

AZCÁRATE, César Aitor, Catedrales olvidadas: la red nacional de silos en España (1949-1990), Pamplona / Madrid, T6 Ediciones, 2009.

BARCIELA, Carlos, Ni un español sin pan: la Red Nacional de Silos y Graneros, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2007.

CABAÑAS, Isidoro, “El silo de cereal de Alcaudete de la Jara (Toledo): Un arquetipo de edificio de la Red Nacional de Silos de España”, Alcalibe: Revista Centro Asociado a la UNED Ciudad de la Cerámica, 21 (2021), pp. 241-263, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8400393

CAÑIZARES RUIZ, María Carmen, “Recuperación del patrimonio industrial urbano: los silos en España”, en MORENO MEDINA, Claudio J. (dir.), La reconfiguración capitalista de los espacios urbanos: transformaciones y desigualdades, Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2021, pp. 653-666.

CAÑIZARES RUIZ, María Carmen, “Valorización del patrimonio industrial agroalimentario: Los silos del ‘Proyecto Titanes’” (Ciudad Real, España)”, Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia, 21 (2021), pp. 53-79, https://revistavegueta.ulpgc.es/ojs/index.php/revistavegueta/article/view/587

CAÑIZARES RUIZ, María Carmen; BENITO DEL POZO, Paz y LÓPEZ PATIÑO, Gracia, “El patrimonio industrial en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la resiliencia territorial: de la teoría a la práctica”, Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 40/2 (2020), pp. 323-344, https://doi.org/10.5209/aguc.72977

CLAR, Ernesto y AYUDA, María Isabel, “Rural migration and agricultural modernization. An analysis of provincial Spain during its great rural exodus, 1960–1981”, Historia Agraria, 90 (2023), pp. 223-255, https://doi.org/10.26882/histagrar.090e07c

FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, Manuel Vicente, MARCELO GABELLA, Víctoriano; VALENCIANO MONTENEGRO, José Benito y BOTO FIDALGO, Juan Antonio, “Catalogación de los silos pertenecientes a la red española de silos y graneros en Castilla y León”, en BARBOSA, José Carlos y CASTRO RIBEIRO, António (coords.) IX Congresso Ibérico de Agroengenharia: Livro de Atas, Braganza, Instituto Politécnico de Brangança, 2018, pp. 847-853.

FERNÁNDEZ-FERNÁNDEZ, Manuel V.; MARCELO, Víctor; VALENCIANO, José B. y LÓPEZ-DÍEZ, F. Javier, “History, construction characteristics and possible reuse of Spain’s network of silos and granaries”, Land Use Policy, 63 (2017), pp. 298-311, https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2017.01.017

FERNÁNDEZ-FERNÁNDEZ, Manuel V.; Marcelo, Víctor; Valenciano, José B.; López-Díez, F. Javier y Pastrana, Pablo, “Spain’s national network of silos and granaries: architectural and technological change over time”, Spanish Journal of Agricultural Research, 18 (2020), p. e0205-e0205, http://doi.org/10.5424/sjar/2020183-16250

GARCÍA-DÍAZ, Antonio, “La Red Nacional de Silos y Graneros en España”, Cuadernos de los Amigos de los Museos de Osuna, 18 (2016), pp. 153-161, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6306443

GÓNZÁLEZ GONZÁLEZ, María Jesús y RODRÍGUEZ GARCÍA, Alberto, “La decadencia de los silos en Tierra de Campos en la región de Castilla y León (España)”, Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 39/1 (2019), pp. 59-83, https://doi.org/10.5209/aguc.64677

HERNÁNDEZ VELÁZQUEZ, Borja, Los gigantes del campo. Análisis gráfico de los silos de grano de la provincia de Zamora, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2021, https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50424

JIMÉNEZ BONNEVILLE, Víctor Manuel, Cuando el grano tocaba el cielo. La Red Nacional de Silos y Graneros: situación actual y nuevos usos, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2021, https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51395

MATEO CABALLOS, Carlos, “Red Nacional de Silos y Graneros de España”, en 3rd International Venue of the Agriculture and Food Production Section of TICCIH, Nogent-sur-Seine, 2011, s. p., http://www.patrimoineindustriel-apic.com/silo/5reseau%20national.pdf

MATEO CABALLOS, Carlos y SALAMANCA CASCOS, David, “Red nacional de Silos: integración en la realidad urbana andaluza y su reutilización para nuevos usos”, en II Jornadas Andaluzas de Patrimonio Industrial y de la Obra Pública, Cádiz, Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía, 2014, pp. 1-24, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4804842.pdf

MINISTERIO DE AGRICULTURA, Red nacional de almacenamiento del Servicio Nacional de Cereales, Madrid, Publicaciones del Servicio Nacional de Cereales, 1970.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, Red de almacenamiento. Servicio Nacional de Productos Agrarios, Madrid, Ministerio de Agricultura - Servicios de Publicaciones Agrarias, 1978.

MÖLLER, Cedric; LEHMANN, Jens y USBECK, Ricardo, “Survey on English Entity Linking on Wikidata: Datasets and Approaches”, Semantic Web, 13 (2022), pp. 925-966, https://doi.org/10.3233/SW-212865

OBREGÓN-SIERRA, Ángel, “Inserción de metadatos de las bibliotecas españolas en Wikidata: un modelo de datos abiertos enlazados”, Revista Española De Documentación Científica, 45/3 (2022), p. a330, https://doi.org/10.3989/redc.2022.3.1870

PALOMARES ALARCÓN, Sheila, “Recuperación de silos: El caso de Alcalá la Real (Jaén)”, Actas de las III Jornadas de Patrimonio Industrial y obra pública, Málaga, Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía, 2015, pp. 1-5, https://dspace.uevora.pt/rdpc/handle/10174/19935

RODRÍGUEZ DE LA ROSA, Isabel, “‘The first rearguard battle’: an analysis of the autarkic (re)planning for Spanish grain agriculture, 1937–1959”, Planning Perspectives, 39 (2024), pp. 1145–1169.

RODRÍGUEZ-POSADA, Emilio; GONZÁLEZ-BERDASCO, Ángel; SIERRA-CANDUELA, Jorge; NAVARRO-SANZ, Santiago y SAORÍN, Tomás, “Wiki Loves Monuments 2011: the experience in Spain and reflections regarding the diffusion of cultural heritage”, Digithum, 14 (2012), pp. 42-53, https://raco.cat/index.php/Digithum/article/view/254241

SALAMANCA CASCOS, David; MATEO CABALLOS, Carlos y ALARCÓN GORDO, Antonio, “La herencia industrial del trigo gestión de la red nacional de silos y graneros en el territorio”, en ÁLVAREZ ARECES, Miguel Ángel (ed.), Paisajes culturales, patrimonio industrial y desarrollo regional, Gijón, Centro de Iniciativas Culturales y Sociales, CICEES, 2013, pp. 519-525.

SANT, Toni y TABONE, Enrique, “Naked data: curating Wikidata as an artistic medium to interpret prehistoric figurines”, International Journal of Performance Arts and Digital Media, 19 (2023), pp. 445–462.

MINISTERIO DE AGRICULTURA - SERVICIO NACIONAL DEL TRIGO, Veinte años de actuación, Madrid, Ministerio de Agricultura, 1958, https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.do?id=7821

TRAMULLAS, Jesús y OJEDA, Rubén, “Fondos documentales para el estudio de la historia de la fotografía en Wikimedia Commons”, en HERNÁNDEZ LATAS, José Antonio (ed.), II Jornadas sobre Investigación en Historia de la Fotografía: 1839-1939, un siglo de fotografía, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2018,pp. 407-418, https://ifc.dpz.es/publicaciones/ver/id/3713

Publicado

2025-11-06

Cómo citar

OJEDA DE LA ROZA, R., & OBREGÓN SIERRA, Ángel. (2025). Wikidata para la documentación y visibilización del patrimonio: la Red Nacional de Silos y Graneros. Santander. Estudios De Patrimonio, (8), 565–590. https://doi.org/10.22429/Euc2025.sep.08.16

Número

Sección

Investigaciones iniciadas