Biographical and professional data on the architect Manuel de Larra Churriguera (Madrid, 1691 – Salamanca, 1755)
DOI:
https://doi.org/10.22429/Euc2025.sep.08.12Keywords:
Manuel de Larra Churriguera, Architecture, 18th century, Royal Monastery of Guadalupe, Cáceres, Ciudad Rodrigo, FuenteguinaldoAbstract
The architect Manuel de Larra Churriguera, a native of Madrid, spent his entire childhood in Salamanca, where he trained as an architect with his uncle, Joaquín de Churriguera. He married Antonia Escobar in 1712. Eight children were born to them: Manuel was a master builder and sculptor, Mateo a master sculptor, and Roque a master organ builder. Juana, their youngest daughter, died unmarried and childless. Manuel de Larra died in 1755 after a long career, in which he demonstrated his proficiency as an accomplished architect with a knowledge of the building traditions of the previous centuries.
Downloads
References
ALBARRÁN DIEGO, Juan y NÚÑEZ IZQUIERDO, Sara, “La fotografía como herramienta crítica ante la evolución urbanística y arquitectónica de Salamanca: de la posguerra a la capitalidad cultural”, De Arte. Revista de Historia del Arte, 8 (2009), pp. 131-148.
ALBARRÁN MARTÍN, Virginia, “Aproximación a la historia de la Congregación de San Lucas de Salamanca”, Salamanca. Revista de Estudios, 55 (2007), pp. 423-448.
ALBARRÁN MARTÍN, Virginia, “Aproximación al desarrollo artístico en Salamanca durante la primera mitad del siglo XVIII”, BSAA Arte, 78 (2012), pp. 171-196.
ALBARRÁN MARTÍN, Virginia, El escultor Alejandro Carnicero, entre Valladolid y la Corte. Valladolid, Diputación de Valladolid, 2012.
ANDRÉS GONZÁLEZ, Patricia, Guadalupe, un centro histórico de desarrollo artístico y cultural, Cáceres, Diputación Provincial de Cáceres, Institución Cultural El Brocense, 2001.
AZOFRA AGUSTÍN, Eduardo, “Criterios de intervención en las actuaciones arquitectónicas acometidas en la catedral de Ciudad Rodrigo en el siglo XVIII”, en La catedral de Ciudad Rodrigo a través de los siglos. Visiones y revisiones, Salamanca, Diputación de Salamanca, Caja Duero. Obra Social y Diócesis de Salamanca, 2006, pp. 523-566.
AZOFRA AGUSTÍN, Eduardo, El arquitecto Juan de Sagarbinaga y su obra en la ciudad de Salamanca, Salamanca, Centro de Estudios Salmantinos, 2010.
AZOFRA AGUSTÍN, Eduardo y RUPÉREZ ALMAJANO, Mª Nieves, “Los puentes del camino de Ciudad Rodrigo a Salamanca en el siglo XVIII: realizaciones y proyectos”, en Puentes singulares de la provincia de Salamanca, Salamanca, Diputación de Salamanca, 2005, pp. 87-104.
BRASAS EGIDO, José Carlos y RUPÉREZ ALMAJANO, Mª Nieves, Cartas históricas serijocosas de Simón Gabilán Tomé. Un manuscrito inédito sobre arquitectura del siglo XVIII en Salamanca, Salamanca, Caja Duero, 2004.
CADIÑANOS BARDECI, Inocencio, “Manuel de Larra Churriguera en Alcántara”, Norba. Revista de Arte, 32-33 (2012-2013), pp. 311-315.
CADIÑANOS BARDECI, Inocencio, “Precisiones sobre la antigua y la nueva Casa Consistorial de Salamanca”, BSAA Arte, 85 (2019), pp. 151-170.
CASASECA CASASECA, Antonio. La Plaza Eurobarroca. Catálogo de la Exposición “La Plaza Mayor de Salamanca”, Ayuntamiento de Salamanca, 1998.
CASAS HERNÁNDEZ, Mariano, Escultura barroca en Salamanca: Imagen, discurso y culto en la catedral, Tesis doctoral, Departamento de Historia del Arte-Bellas Arte, Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Salamanca, 2013.
DOMÍNGUEZ BLANCA, Roberto, “Historia del primer cimborrio de la Iglesia Nueva de la Catedral de Salamanca y sus artífices”, en La Catedral de Salamanca. De Fortis a Magna, Salamanca, Diputación de Salamanca, 2014, pp. 1659-1740.
HERRERO DURÁN, Agustín, Fuenteguinaldo en el espejo de su iglesia, Salamanca, Lletra, 1999.
HOYOS, Manuel Mª de los, La Alberca. Monumento Nacional, Salamanca, Diputación de Salamanca, 2013.
JIMÉNEZ PRIEGO, Mª TERESA, “Nuevas aportaciones sobre Manuel de Larra Churriguera”, BSAA, 40-41 (1975), pp. 343-367.
GARCÍA MOGOLLÓN, Florencio Javier, “Una obra inédita de Manuel de Larra Churriguera en Extremadura: la torre-espadaña de la iglesia parroquial de Santiago en Coria”, Norba. Revista de Arte, 10 (1990), pp. 253-255.
GARCÍA MOGOLLÓN, Florencio Javier, La catedral de Coria. Arcón de Historia y Fe, León, Edilesa, 1999.
MARTÍN NIETO, Dionisio Antonio, “Dos obras inéditas del arquitecto Manuel de Larra Churriguera: Santa María de Brozas y Santa María de Almocóvar de Alcántara”, Revista de Estudios Extremeños, 59/3 (2003), pp. 1221-1258.
MARTÍN NIETO, Dionisio Antonio, “Santa María la Mayor de Brozas, un largo proceso de reedificación desde finales del siglo XV hasta el XVIII”, Revista de Estudios Extremeños, 64/3 (2008), pp. 1343-1428.
MARTÍNEZ DÍAZ, José Mª y GARCÍA ARRANZ, José Julio, “Precisiones documentales sobre la actividad de Manuel de Larra Churriguera en el monasterio de Guadalupe”, Norba. Revista de Arte, 14-15 (1994-1995), pp. 175-194.
MIRANDA DÍAZ, Bartolomé, “La desdicha historia constructiva de una iglesia rayana. Nuestra Señora de Rocamador de Valencia de Alcántara, siglos XVI-XVIII”, Revista de Estudios Extremeños, 64/3 (2008), pp. 1429-1568.
NIETO GONZÁLEZ, José Ramón, “Ciudad Rodrigo. Trazas para tres obras arquitectónicas municipales”, Salamanca. Revista Provincial de Estudios, 15 (1985), pp. 183-204.
NIETO GONZÁLEZ, José Ramón, “Catedral de Ciudad Rodrigo: intervenciones arquitectónicas de los siglos XIX y XX”, en Sacras Moles. Catedrales de Castilla y León. T.3. Tempux edax, homo edacior, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1996, pp. 33-40.
NIETO GONZÁLEZ, José Ramón, Ciudad Rodrigo, análisis del patrimonio artístico, Salamanca, Caja Duero, 1998.
PAREDES GIRALDO, Mª del Camino, Documentos para la Historia del Arte en la provincia de Salamanca. Segunda mitad del siglo XVIII, Salamanca, Diputación de Salamanca, 1993.
PAREDES GIRALDO, Mª del Camino y DÍAZ EREÑO, Gregorio, “Aportaciones documentales al conocimiento de los órganos y los maestros organeros de la segunda mitad del siglo XVIII en Salamanca”, Norba. Revista de Arte, 8 (1988), pp. 175-196.
PRADO, Francisco, “Proyecto de Restauración del palacio del Marqués de la Conquista, Trujillo, Cáceres, España”, Revista de la construcción, 4/1 (2005), pp. 71-81.
RAMOS BERROCOSO, Juan Manuel, “Aportaciones documentales inéditas sobre la obra de la Catedral de Plasencia según las trazas de Manuel Larra Churriguera en 1755”, Ars et Sapientia. Revista de la Asociación de Amigos de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, 34 (2011), pp. 79-106.
RAMOS RUBIO, José Antonio y DE SAN MACARIO SÁNCHEZ, Óscar, Estudio histórico-artístico de las ermitas y oratorios de la tierra de Cáceres, Mérida, Asamblea de Extremadura, 2013.
RODRÍGUEZ G. DE CEBALLOS, Alfonso, Los Churriguera, Madrid, Instituto Diego Velázquez del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1971.
RODRÍGUEZ G. DE CEBALLOS, Alfonso, “El escultor José de Larra Domínguez, cuñado de los Churriguera”, Archivo Español de Arte, 59/233 (1986), pp. 1-32.
RODRÍGUEZ G. DE CEBALLOS, Alfonso, La Plaza Mayor de Salamanca, Salamanca, Centro de Estudios Salmantinos y Diputación de Salamanca, 2005.
RUPÉREZ ALMAJANO, Mª Nieves, Urbanismo de Salamanca en el siglo XVIII, Salamanca, Delegación en Salamanca del Colegio Oficial de Arquitectos de León, 1992.
RUPÉREZ ALMAJANO, Mª Nieves, “Los inicios profesionales de Andrés García de Quiñones. Su actividad en Portugal y Ciudad Rodrigo”, Goya. Revista de Arte, 338 (2012), pp. 36-61.
RUPÉREZ ALMAJANO, Mª Nieves, “Manuel de Larra Churriguera”, en Diccionario Biográfico Español de la Real Academia de la Historia, https://historia-hispanica.rah.es/biografias/24191-manuel-de-larra-churriguera
SPAETH, Carmen, “Homenaje al Rey de los instrumentos. Criterios de restauración de los Órganos de la catedral de Ciudad Rodrigo”, en La catedral de Ciudad Rodrigo a través de los siglos. Visiones y revisiones, Salamanca, Diputación de Salamanca, Caja Duero. Obra Social y Diócesis de Salamanca, 2006, pp. 321-336.
TOVAR MARTÍN, Virginia, “Algunas noticias sobre el arquitecto Manuel de Larra Churriguera”, Archivo Español de Arte, 45/179 (1972), pp. 271-286.
VELASCO BAYÓN, Balbino, El Colegio Mayor Universitario de Carmelitas de Salamanca, Salamanca, Centro de Estudios Salmantinos, 1978.
VELO Y NIETO, Gervasio, El Arco de la Estrella, Cáceres, siglo XVIII, Cáceres, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Cáceres, 1960.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Eduardo AZOFRA

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
- The journal Santander. Estudios de Patrimonio keeps the copyright of the published texts, but it promotes and allows the reutilisation of them under the Creative Commons licence Attribution + Noncommercial + NoDerivatives 4.0, as it is explained in the section Licence and in this link.
- All the texts of this journal are published in the electronic edition of the journal under the indicated licence that allows to copy, use, spread, transmit and expose them publicly, as long as the author, the URL and the journal are mentioned, and the texts are not used for commercial purposes.
- The authors agree with the licence of use of this journal, with the autoarchive conditions and with the open access policy.
- In case of reutilisation of the works published in this journal, the editorial origin has to be mentioned. Thus, the following statement stablished by the editor has tu be included:
- Originally published in Santander. Estudios de Patrimonio in the [number] of the year [year in digit], University of Cantabria (Spain). Furthermore, a link to the version of the editor has to be provided, with this sentence: The original publication is available in Santander. Estudios de Patrimonio (including the link).







