Las Norias del Valle de Ricote: un patrimonio hidráulico y cultural a conservar

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22429/Euc2025.sep.08.14

Palabras clave:

cultura del agua, noria, Patrimonio hidráulico, conservación del patrimonio, itinerario didáctico-turístico

Resumen

Las norias hidráulicas del Valle de Ricote (sureste de Es­paña) constituyen un va­lioso patrimonio hidráulico, testigo del legado andalusí y de la construcción de un paisaje cultural irrigado. El ob­jetivo de este artículo es analizar y poner en valor estas norias como elementos clave de un paisaje cultural en transformación, promoviendo su protección a través de su interpretación como patrimonio identitario vinculado a la gestión histórica del agua. Para ello se han catalogado y recogido información de cada una de estas norias, estableciendo su estado actual de conservación y las posibilidades que ofrecen como recurso básico para ela­borar itinerarios didáctico-turísticos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ASENSIO, Mikel y POL, Elena, Nuevos escenarios en educación: Aprendizaje informal sobre el patrimonio, los museos y la ciudad, Buenos Aires, Aique Grupo Editor, 2002.

BALLART HERNÁNDEZ, Josep y JUAN I TRESSERRAS, Jordi, Gestión del patrimonio cultural, Barcelona, Editorial Ariel, 2001.

BALLESTEROS BERETTA, Antonio, “La reconquista de Murcia (1243-1943)”, Boletín de la Real Academia de la Historia, 111 (1942), pp. 133-150, https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcq25n4

CALVO GARCÍA TORNEL, Francisco y LÓPEZ BERMÚDEZ, Francisco, “Valle de Ricote, escenario en donde se funden las historias geológica, geomorfológica y humana”, Murgentana, 131 (2014), pp. 35-47, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4904998

CAPEL, Horacio, El patrimonio: la construcción del pasado y del futuro, Barcelona, Ediciones del Serbal, 2014.

CARO BAROJA, Julio, Norias, azudes, aceñas, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Centro de Etnología Peninsular), 1954.

CHOAY, Françoise, Alegoría del patrimonio, Barcelona, Gustavo Gili, 2007, https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=295438

CHOAY, Françoise, Le patrimoine en question, París, Seuil, 2009, https://www.seuil.com/ouvrage/le-patrimoine-en-questions-francoise-choay/9782021004946

DELGADO, Aquilino y REGALADO, María, “Rotae urionensis, las norias romanas de Riotinto (Huelva, España)”, en ROMERO, Emilio (coord.), Una apuesta por el Desarrollo local sostenible, Huelva, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, 2010, pp. 659-675, https://www.traianvs.net/pdfs/2011_riotinto-02.pdf

FONTAL, Olaina; LUNA, Ursula y IBÁÑEZ-ETXEBERRIA, Álex, “Educación patrimonial: clave de futuro para la gestión del patrimonio”, PASOS, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 29 (2021), pp. 197-216, https://pasosonline.org/Publicados/pasosoedita/PSEdita29/PSEdita29_11.pdf

FRIERA, Florencio, “Itinerarios didácticos: teoría y experiencias en defensa del Patrimonio”, en BALLESTEROS ARRANZ, Ernesto, FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, Cristina, MOLINA RUIZ, José Antonio y MORENO BENITO, Pilar (coord.), El Patrimonio y la Didáctica de las Ciencias Sociales, Cuenca, Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales, 2003, pp. 339-346, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3901094

GARCÍA CANCLINI, Néstor, “Los usos sociales del Patrimonio Cultural”, en AGUILAR, Encarnación (ed.), Patrimonio Etnológico. Nuevas perspectivas de estudio, Granada, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, 1999, pp. 16-33, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=585131

GARCÍA DE LA VEGA, Alfonso, “El aprendizaje basado en problemas en los itinerarios didácticos vinculados al patrimonio”, Educación y futuro: revista de investigación aplicada y experiencias educativas, 27 (2012), pp. 155-175, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4060943

GARCÍA VALECILLO, Zaida, “¿Cómo acercar los bienes patrimoniales a los ciudadanos? Educación Patrimonial, un campo emergente en la gestión del patrimonio cultural”, PASOS, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 7/2 (2009), pp. 271-280, https://doi.org/10.25145/j.pasos.2009.07.019

GARCÍA VALECILLO, Zaida, “La educación patrimonial. Retos y pautas para educar a la ciudadanía desde lo patrimonial en Latinoamérica”, Cabás: Revista Internacional Sobre Patrimonio Histórico-Educativo, 14 (2015), pp. 58-73, https://doi.org/10.35072/CABAS.2015.98.40.001

GIMÉNEZ-GARCÍA, Rubén; GARCÍA-MARÍN, Ramón y MOLINA-RUIZ, José, “Continuity and Change in the Ricote Valley Region (Southeastern Spain): An Integrated Analysis of Socio-Demographic, Territorial and Landscape Transformations”, Land, 13/11 (2024), 1958, https://doi.org/10.3390/land13111958

GÓMEZ ESPÍN, José María, “La construcción y ampliación de los regadíos tradicionales e históricos en la Vega Alta de Segura: sucesión de azudes y acequias, artilugios hidráulicos escalonados y motores de elevación de aguas”, en SANCHIS IBOR, Carles; PALAU SALVADOR, Guillermo; MANGUE ALFÉREZ, Ignasi y MARTÍNEZ SANMARTÍN, Luis Pablo (coord.), International Conference Irrigation, society and landscape. Valencia, September 25th, 26th and 27th, 2014, Valencia, Universidad Politécnica, 2014, pp. 402-415, https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=733670

GÓMEZ ESPÍN, José María y HERVÁS AVILÉS, Rosa María, Patrimonio Hidráulico y Cultura del Agua en el Mediterráneo, Murcia, Fundación Séneca y Agencia española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, 2012, https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=511646

GÓMEZ MENDOZA, Josefina, “Del patrimoni paisatge als paisatges patrimoni”, Documents d’Anàlisi Geogràfica, 59/1 2013, pp. 5-20, https://raco.cat/index.php/DocumentsAnalisi/article/view/262771

GRIÑÁN MONTEALEGRE, María y TRIGUEROS MOLINA, Juan Carlos, “Patrimonio y paisaje cultural del agua en el Valle de Ricote (Murcia)”, E-rph: Revista electrónica De Patrimonio Histórico, 22 (2018), pp. 5-36, https://doi.org/10.30827/e-rph.v0i22.8203

GRUPO MACAÓN, Las Norias de Abarán, Cieza (Murcia), Centro de Profesores de Cieza (Unidad Didáctica), 1993.

GUILLÉN PEÑAFIEL, Rebeca; HERNÁNDEZ CARRETERO, Ana María y SÁNCHEZ MARTÍN, José Manuel, “Educación, patrimonio y turismo: garantía de sostenibilidad”, REIDICS. Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, 9 (2021), pp. 254-274, https://doi.org/https://doi.org/10.17398/2531-0968.09.254

HERVÁS AVILÉS, Rosa María y TUDELA ROMERO, Raquel, “El agua como patrimonio: educación y museos del agua”, en GÓMEZ ESPÍN, José María y R. M. HERVÁS AVILÉS, Rosa María (coords.), Patrimonio Hidráulico y Cultura del Agua en el Mediterráneo, Murcia, Fundación Séneca y Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, 2012, pp. 13-32, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4135627

KIM, Soojung; WHITFORD, Michelle y ARCODIA, Charles, “Development of intangible cultural heritage as a sustainable tourism resource: the intangible cultural heritage practitioners’ perspectives”, en CHHABRA, Deepak (ed.), Authenticity and Authentication of Heritage (1st ed.), Londres, Routledge, 2021, https://doi.org/10.4324/9781003130253

LÓPEZ FERNÁNDEZ, José Antonio y CANALES MARTÍNEZ, Gregorio, “Norias hidráulicas en el regadío histórico de Albudeite (Región de Murcia). Un sistema singular en el mediterráneo español”, Revista de Geografía Norte Grande, 81 (2022), pp. 263-281, http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022022000100263

LÓPEZ MORENO, Jesús Joaquín, “La alquería andalusí de al-Darrax: un despoblado entre Abarán y Blanca (Valle de Ricote)”, en Actas I Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán, Abarán (Murcia), 30 abril / 7 mayo, 2010.

LÓPEZ MORENO, Jesús Joaquín, “Las huertas del Valle de Ricote en los periodos mudéjar y morisco (siglos XIII - XVII). Aproximación a través de la arqueología hidráulica”, en ORTEGA, Dimas; VINCENT, Bernard y ABAD, José Miguel (eds.), Historia e historiografía de la expulsión de los moriscos del Valle de Ricote, Murcia, EDITUM (Universidad de Murcia), 2015, pp. 175-218, https://publicaciones.um.es/publicaciones/public/obras/ficha.seam?numero=2407&edicion=1

LÓPEZ MORENO, Jesús Joaquín; QUIJADA, Héctor y MARTÍNEZ, Juan José, “El nuevo contenido de la Ruta de las Norias: la divulgación del paisaje histórico de finales del siglo XIX en el Lugar de Interés Etnográfico Las Norias de Abarán” en XXVII Jornadas de Patrimonio de la Región de Murcia, Murcia, Editorial Tres Fronteras, 2021, pp. 373-380, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8197843

LÓPEZ REQUENA, Rosario, ¡Nos Vamos de Norias! El patrimonio hidráulico como recurso didáctico interdisciplinar e integrador en Secundaria (Trabajo Fin de Máster), Murcia, Universidad de Murcia, 2020.

MARTÍNEZ GIL, Tania; SÁEZ ROSENKRANZ, Isidora y FARRUJÍA DE LA ROSA, José, “Los iconos patrimoniales urbanos y la creación de itinerarios didácticos entre el futuro profesorado de infantil y primaria”, Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 27/2 (2024), pp. 157-171, https://doi.org/10.6018/reifop.598881

MARTÍNEZ SOLER, Juan José y MARTÍNEZ, Victoria, Itinerario didáctico por las norias de Abarán, Murcia, Centro de Recursos Educativo Ambiental (CREA), 1996, https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/636/018199720108.pdf?sequence=1&isAllowed=y

MARTÍNEZ SOLER, Juan José, “Las norias murcianas: bienes patrimoniales”, Educar en el 2000, 6 (2003), pp. 124-128, https://www.educarm.es/revista-8

MAGNAGHI, Alberto, Il progetto locale, Turín, Bolatti Boringhieri, 2011, https://www.bollatiboringhieri.it/libri/alberto-magnaghi-il-progetto-locale-9788833921501/

MARTORELL CARREÑO, Alberto, “Itinerarios culturales: una herramienta para el desarrollo turístico sostenible”, Turismo y Patrimonio, 7 (2012), pp. 55-66, https://doi.org/10.24265/turpatrim.2012.n7.06

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE, Plan Nacional de Educación Patrimonial (PNEP), Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2024, https://turismo.gob.es/es-es/estrategia-turismo-sostenible/paginas/index.aspx

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL, Plan Nacional de Paisaje Cultural, Madrid, Ministerio de Educación y Formación Profesional, 2006, https://www.culturaydeporte.gob.es/planes-nacionales/planes-nacionales/paisaje-cultural.html

MINISTERIO DE INDUSTRIA Y TURISMO, Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030, Madrid, Ministerio de Industria y Turismo, 2019, https://turismo.gob.es/es-es/estrategia-turismo-sostenible/paginas/index.aspx

MOLINA ESPINOSA, Miguel Ángel y LÓPEZ MORENO, Jesús Joaquín, “La Noria del Campillo y La Turbina: evolución histórica y reconstrucción gráfica de dos bienes hidráulicos de la Huerta de Blanca”, en LÓPEZ MORENO, Jesús Joaquín; CABALLERO SOLER, Joaquín; GÓMEZ MANUEL, José María y MOLINA RUIZ, José (coords.), Actas VI Jornadas de Investigación y Divulgación sobre el Valle de Ricote, Abarán (Murcia), Asociación Cultural “La Carraila”, 2023, pp. 94-104.

MOLINA ESPINOSA, Miguel Ángel y NAVARRO, Salvador, Hidráulica menor. Aplicaciones didácticas, Murcia, Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa (CARM), 2004, https://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=3713&IDTIPO=246&RASTRO=c$m4330

MOLINA RUIZ, José, y GÓMEZ ESPÍN, José María, “El riego tradicional e histórico de las acequias Principal de Abarán y Principal de Blanca, en la margen izquierda del río Segura”, en GARCÍA MARÍN, Ramón; ALONSO SARRIA, Francisco; BELMONTE SERRATO, Francisco y MORENO MUÑOZ, Daniel (coord.), XV Coloquio Ibérico de Geografía. Retos y tendencias de la Geografía Ibérica, Murcia, Asociación Española de Geografía (AGE), 2016, pp. 988-997, https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=683652

MOLINA RUIZ, José y TUDELA SERRANO, Mari Luz, “Cambios en los usos del suelo y transformación del paisaje en el Valle de Ricote”, en GÓMEZ MOLINA, María de la Cruz y CARRASCO MOLINA, José (coords.), IV Congreso Internacional Valle de Ricote, Ricote (Murcia), Consorcio Turístico Mancomunidad Valle de Ricote, 2007, pp. 35-44, https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=288977

MOLINA RUIZ, José; TUDELA SERRANO, Mari Luz y GUILLÉN, Virginia, “Potenciación del patrimonio natural, cultural y paisajístico con el diseño de itinerarios turísticos”, Cuadernos de Turismo, 34 (2014), pp. 189-211, https://revistas.um.es/turismo/article/view/203081

MOLINA RUIZ, José; LÓPEZ MORENO, Jesús Joaquín; QUIJADA GUILLAMÓN, Héctor; GÓMEZ MANUEL, José María y GARCÍA MARÍN, Ramón, “Protection, conservation and dissemination of integral heritage. The cultural project - ecomuseum “Legado Vivo” (Ricote Valley, southeastern Spain)”, en VIÑALS, María José y LÓPEZ GONZÁLEZ, Concepción (eds.), Proceedings Heritage, Digital Technologies and Tourism Management. HEDIT·24, Valencia, Universitat Politècnica de València, 2024 , pp. 286-294, https://ocs.editorial.upv.es/index.php/HEDIT/HEDIT2024/paper/view/18954/8906

MOLINA MOLINA, Roberto; MOLINA RUIZ, José y TUDELA SERRANO, Mari Luz, “Diseño de un itinerario para la puesta en valor del patrimonio hidráulico del Valle de Ricote como recurso cultural”, en LÓPEZ MORENO, Jesús Joaquín; CABALLERO SOLER, Joaquín y GÓMEZ MANUEL, José María (coords.), Actas V Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote, Abarán (Murcia), Asociación Cultural “La Carraila”, 2021, https://lacarraila.es/actas-v-jornadas-de-investigacion-y/

MONTANER SALAS, Elena, Norias, aceñas, artes y ceñiles en las vegas murcianas del Segura y campo de Cartagena, Murcia, Editora Regional de Murcia, 1981, https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=206618

MONTANER SALAS, Elena; PASTOR CAMPUZANO, Mario y GÓMEZ ESPÍN, José María, “Cultura de la acequia y de los artilugios elevadores de agua: Tramo del Segura desde el Azud de Ojós a la Contraparada”, en GÓMEZ ESPÍN, José María y HERVÁS AVILÉS, Rosa María (coords.), Patrimonio hidráulico y cultura del agua en el Mediterráneo, Murcia, Fundación Séneca y Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, 2012, pp. 51-76, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4135661

MONTORO GUILLÉN, José, Norias de Corriente en la Cuenca Hidrográfica del Río Segura: Un Arquetipo de la Arquitectura Hidráulica (Tesis Dotoral), Murcia, Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), 2017, https://repositorio.ucam.edu/handle/10952/2594

OLAVE FARÍAS, Didima, “El itinerario didáctico: una propuesta metodológica para el análisis geo-histórico local”, Geoenseñanza, 10/27 (2005), pp. 197-208, https://www.redalyc.org/pdf/360/36010206.pdf

ORTEGA-CHINCHILLA, María José; CONTRERAS GARCÍA, Javier; BONILLA MARTOS, Antonio Luis y MARTÍN ARROYO SÁNCHEZ, Daniel Jesús, “Los itinerarios didácticos en el panorama científico español”, Revista UNES. Universidad, Escuela y Sociedad, 14 (2023), pp. 26-40, https://doi.org/10.30827/unes.i14.27307

PASTOR CAMPUZANO, Mario, Los regadíos históricos y tradicionales del Valle de Ricote (Tesis Doctoral), Murcia, Universidad de Murcia, 2018, https://portalinvestigacion.um.es/documentos/6102121c6fe5d82886b674bc

PRATS, Llorenç, Antropología y patrimonio, Barcelona, Ariel, 1997.

Principles for the preservation of historic timber structures, Adopted by ICOMOS at the 12th General Assembly, Mexico, October, 1999, https://www.icomos.org.tr/Dosyalar/ICOMOSTR_en0162583001587378501.pdf

QUEROL, María Ángeles, Manual de gestión del patrimonio cultural, Madrid, Ediciones Akal, 2010, https://www.akal.com/libro/manual-de-gestion-del-patrimonio-cultural_51060/

RICHARDS, Greg, Rethinking cultural tourism, Cheltenham, Edward Elgar Publishing, 2021, DOI: 10.4337/9781789905441

ROLDÁN CAÑAS, José, “Molinos, norias y batanes en la Península Ibérica durante la Edad Media”, Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Artes y Nobles Artes, 165 (2016), pp. 37-61, https://helvia.uco.es/handle/10396/17777

RUBIO GARCÍA, María Isabel, “La Noria Grande de Abarán. 1805-1995”, en Actas I Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán, Abarán (Murcia), Asociación Cultural “La Carraila”, 30 abril / 7 mayo, 2010._

SÁNCHEZ-SÁNCHEZ, Miguel Ángel; SERRATO, Francisco y GARCÍA MARÍN, Ramón, “Los paisajes culturales del Valle de Ricote (Región de Murcia) como espacios patrimoniales y recursos/productos turísticos”, en VII Congreso Internacional de Ordenación del Territorio, Madrid, Universitat de Valencia y FUNDICOT-Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio, 27 - 29 de noviembre de 2014, pp. 812-815, https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=870000

SÁNCHEZ-SÁNCHEZ, Miguel Ángel; GARCÍA MARÍN, Ramón y BELMONTE SERRATO, Francisco, “El paisaje del Valle de Ricote en la Región de Murcia como recurso patrimonial e identidad cultural”, en DE LA RIVA, Juan; IBARRA, Paloma.; MONTORIO, Raquel y RODRIGUES, Marcos (eds.), Análisis espacial y representación geográfica: innovación y aplicación, Zaragoza, Universidad de Zaragoza y Asociación Española de Geografía (AGE), 2015, pp. 1211-1219, https://www.age-geografia.es/site/wp-content/uploads/2020/05/Actas-Zaragoza_compressed.pdf

SÁNCHEZ-SÁNCHEZ, Miguel Ángel; BELMONTE SERRATO, Francisco y GARCÍA MARÍN, Ramón, “Los paisajes del agua del Valle de Ricote en la Región de Murcia”, en BELMONTE SERRATO, Francisco; BALLESTEROS PELEGRÍN, Gustavo; SÁNCHEZ BALIBREA, Jorge Manuel; IBARRA MARINAS, Daniel (coords.), Cuestiones sobre paisaje, patrimonio natural y medio ambiente en el sureste ibérico, Murcia, EDITUM (Universidad de Murcia), 2016, pp. 133-139, https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=52070

SMITH, Laurajane, Uses of Heritage, London, Routledge, 2006, https://www.routledge.com/Uses-of-Heritage/Smith/p/book/9780415318310?srsltid=AfmBOop1PjnjD_eH1_CElYgYvdnW91QGWxROT0vhfRP_XCKfXsjkqURG

UNESCO, Convención del Patrimonio mundial, cultural y natural, París, UNESCO, 1972, https://whc.unesco.org/archive/convention-es.pdf

UNESCO, Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, París, UNESCO, 2003, https://ich.unesco.org/es/convenci%C3%B3n

UNWTO, Sustainable Development of Tourism, Madrid, World Tourism Organization, 2018, https://www.unwto.org/sustainable-development

VERA NICOLÁS, Pascual, Murcia y el agua. Historia de una pasión, Murcia, Asamblea Regional de Murcia y Academia Alfonso X El Sabio, 2005, https://www.asambleamurcia.es/book/export/html/287948

WESTERVELD, Goverts, Historia de Blanca (Valle de Ricote). Años 711- 1700, Blanca (Murcia), Bubok Publishing S. L., 1997, https://archive.org/details/009blancaanos7111700_202004

Publicado

2025-11-06

Cómo citar

LÓPEZ-REQUENA, R., MOLINA-RUIZ, J., GARCÍA-MARÍN, R., & GIMÉNEZ-GARCÍA, R. (2025). Las Norias del Valle de Ricote: un patrimonio hidráulico y cultural a conservar. Santander. Estudios De Patrimonio, (8), 503–540. https://doi.org/10.22429/Euc2025.sep.08.14

Número

Sección

Investigaciones iniciadas