El Trust Joyero de Zaragoza, “la casa preferida por las personas inteligentes y de buen gusto”
DOI :
https://doi.org/10.22429/Euc2025.sep.08.11Mots-clés :
arquitectura comercial contemporánea, culura del consumo, almacenes de joyería, platería, relojería, El Trust, Modesto Largo Álvarez, Joaquín Figueras Luna, Sixto Genzor Aguirán, ZaragozaRésumé
Con el inicio de la Edad Contemporánea, Europa asistió al nacimiento de nuevos espacios comerciales, en buena medida vinculados a la formación de la urbe decimonónica y a la aparición de nuevos ritos cotidianos y formas de consumo. Uno de esos nuevos establecimientos fueron los almacenes de joyería, platería y relojería que, bajo la denominación de El Trust, se caracterizaron por la elegancia de sus instalaciones. Los primeros fundados en España abrieron sus puertas en Madrid en 1906 y, dos años después, se instalaron en Zaragoza. En este artículo se pretende trazar la historia de El Trust de Zaragoza y valorar su importancia como lugar de consumo de objetos suntuarios.
Téléchargements
Références
ALONSO, Luis Enrique y CONDE, Fernando, Historia del consumo en España: una aproximación a sus orígenes y primer desarrollo, Madrid, Editorial Debate, S.A., 1994.
BARCIELA, Carlos (ed.), Autarquía y mercado negro. El fracaso económico del primer franquismo, 1939-1959, Barcelona, Crítica, 2003.
DÍEZ CALVO, Patricia, El Bazar X y su historia (1904-1974), historia de un comercio zaragozano, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2023.
FORCADELL ÁLVAREZ, Carlos y FERNÁNDEZ CLEMENTE, Eloy, “Crecimiento económico, diversificación social y expansión urbana en Zaragoza, 1900-1930”, en GARCÍA DELGADO, José Luis (ed.), Las ciudades en la modernización de España. Los decenios interseculares, Madrid, Siglo XXI de España Editores, S.A., 1992, pp. 435-457.
GARCÍA-HENCHE, Blanca y CUESTA-VALIÑO, Pedro, “Patrimonio comercial de los centros históricos. El caso de los Comercios Centenarios de Madrid, como estrategia para mantener los valores culturales en los barrios históricos”, Journal of Tourism and Heritage Research, 5/1 (2022), pp. 348-369, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9058147
GERMÁN ZUBERO, Luis, “Aragón 1900-1930. Atraso económico y dualismo interno”, en AA. VV., Historia de Aragón. II. Economía y sociedad, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1996, pp. 214-221.
GERMÁN ZUBERO, Luis, Historia económica del Aragón contemporáneo, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2012.
GUIJARRO MORA, Víctor, “Retórica y persuasión en los catálogos comerciales españoles de material científico-educativo (1920-1936)”, Llull, 43, 87 (2020), pp. 177-196, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7602754
LÓPEZ SOBRADO, Esther, Luis Quintanilla (1893-1978). Estampas y dibujos en el legado de Paul Quintanilla (catálogo de la exposición celebrada en el Paraninfo de la Universidad de Cantabria, 26 de mayo-16 de julio de 2005), Santander, Universidad de Cantabria. Fundación Bruno Alonso. Caja Cantabria, 2005.
LÓPEZ SOBRADO, Esther (comis.), Luis Quintanilla, testigo de guerra (catálogo de la exposición celebrada en el Paraninfo de la Universidad de Cantabria, 20 de noviembre de 2009-9 de enero de 2010), Santander, Universidad de Cantabria. Fundación Bruno Alonso. Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, 2009.
MARTÍNEZ HERRANZ, Amparo, Teatro Principal de Zaragoza, 225 años construyendo ciudad, Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, 2024.
MARTÍNEZ RUIZ, Julián, “Gaspar Montes Iturrioz”, Boletín de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, XLV, 3-4 (1989), pp. 551-588.
MORADIELLOS, Enrique, La España de Franco, 1939-1975. Política y sociedad, Madrid, Síntesis, 2008.
NONELL, Jorge, “Escaparates”, Arte Comercial. Revista Técnica de Publicidad y Organización, 13 (1948), pp. 55-57.
OROPESA MÁRQUEZ, Salvador A., Literatura y comercio en España: las tiendas (1868-1952), Málaga, Universidad de Málaga, 2014.
POBLADOR MUGA, María del Pilar, La arquitectura modernista en Zaragoza: revisión crítica, Zaragoza, Diputación General de Aragón. Departamento de Cultura y Educación, D. L., 1992.
POBLADOR MUGA, María del Pilar, La arquitectura modernista en Zaragoza (tesis doctoral, Universidad de Zaragoza), 1994.
RUIZ MARÍN, Julián, Memoria amante y personal de las calles de Zaragoza, Tomo I, Zaragoza, Artes Gráficas UBAU, 1991.
TORGUET ESCRIBANO, Nardo, La reforma urbana en la Zaragoza de mediados del siglo XIX. Apertura de la calle Alfonso I (1858-1868), Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, 1987.
VÁZQUEZ ASTORGA, Mónica, Cafés de Zaragoza. Su biografía, 1797-1939, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2015, https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/35/01/_ebook.pdf
VÁZQUEZ ASTORGA, Mónica, “¡París llega a Zaragoza! Los Grandes Almacenes El Águila, templo para el consumo y el ocio”, Archivo Español de Arte, 97, 387 (2024), pp. 1289-1304, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9824492
VEBLEN, Thorstein, Teoría de la clase ociosa, México, Fondo de Cultura Económica, XXV, 1974.
Téléchargements
Publiée
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
© Mónica VÁZQUEZ ASTORGA 2025

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.
- La revue Estudios de Patrimonio conserve les droits d'auteur des textes publiés, mais favorise et permet leur réutilisation sous la licence Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0, comme indiqué dans la section Licence et dans ce lien.
- Tous les textes de la revue sont publiés dans l'édition électronique de la revue sous la licence indiquée qui permet la copie, l'utilisation, la diffusion, la transmission et l'affichage public, à condition de citer l'auteur, l'URL et la revue, et de ne pas les utiliser à des fins commerciales.
- Les auteurs acceptent la licence d'utilisation utilisée par la revue, les conditions d'auto-archivage et la politique de libre accès.
- En cas de réutilisation d'œuvres publiées dans cette revue, la source éditoriale doit être mentionnée. Ainsi, la déclaration suivante, établie par l'éditeur, doit être incluse :
- Publié initialement dans Estudios de Patrimonio dans le [numéro] de l'année[année en chiffre], Université de Cantabrie (Espagne). De plus, un lien vers la version éditeur doit être fourni avec cette phrase : La publication originale est disponible sur : Santander. Estudios de Patrimonio (incluant le lien).







