Santo Toribio de Mogrovejo, entre Mayorga y Villaquejida
DOI :
https://doi.org/10.22429/Euc2025.sep.08.10Mots-clés :
Santo Toribio de Mogrovejo, Iconografía, Fuentes Grabadas, Hagiografía barroca, Colegio de Oviedo, Siglos XVII y XVIIIRésumé
Este artículo destaca la intencionalidad simbólica, más allá de la finalidad cultual, que revisten algunas imágenes de Santo Toribio de Mogrovejo que encontramos en las localidades de Mayorga y Villaquejida, ante la controversia sobre su verdadero lugar de nacimiento surgida tras la beatificación. Esta circunstancia puede explicar la selección de los temas allí representados, pasando a segundo plano la proyección del arzobispo en el Nuevo Mundo. En particular, se señalan las fuentes grabadas utilizadas, ejemplo de la proyección que alcanzaron varios tipos iconográficos creados en Roma, y la influencia en esas obras del Colegio de Oviedo a través de colegiales vinculados a estas poblaciones.
Téléchargements
Références
AGÜERA ROS, José Carlos, Pintores y Pintura del Barroco en Murcia, Murcia, Liga Comunicación y Tecnología, 2002.
ANDRÉS ORDAX, Salvador, “Iconografía hagiográfica”, en Arte Americanista en Castilla y León, Valladolid, Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Turismo, 1992, pp. 105-120.
ANIZ IRIARTE, Cándido, CALLEJO DE LA PAZ, Rufino, Real Monasterio de San Pedro Mártir de Mayorga: fundación de la reina Catalina de Lancáster, Salamanca, Editorial de San Esteban, 1994.
ARMOGATHE, Jean Robert, “La fábrica de los santos. Causas españolas y procesos romanos de Urbano VIII a Benedicto XIV (siglos XVII-XVIII)”, en VITSE, Marc (ed.), Homenaje a Henri Guerreiro. La hagiografía entre historia y literatura en la España de la Edad Media y del Siglo de Oro, Madrid, Universidad de Navarra, Iberoamericana-Vervuert, 2005, pp. 149-168.
ATERIDO, Ángel, El final del siglo de oro: la pintura en Madrid en el cambio dinástico 1685-1726. Madrid, CSIC, 2015.
BENITO RODRÍGUEZ, José Antonio, Crisol de lazos solidarios. Toribio Alfonso Mogrovejo. Lima, Universidad Católica “Sedes Sapientiae”, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, 2001, https://www.ucss.edu.pe/publicaciones/crisol-de-lazos-solidarios-toribio-alfonso-mogrovejo
CABALLERO CARRILLO, María Rosario, Pintura barroca murciana: Senén y Lorenzo Vila, Murcia, Alfonso X el Sabio, 1985.
CANDEL CRESPO, Francisco, Deanes de la Catedral de Murcia, Murcia, Tip. S. Francisco, 2005.
GARCÍA IRIGOYEN, Carlos, Santo Toribio. Obra escrita con motivo del tercer centenario de la muerte del santo Arzobispo de Lima. Tomo III. Lima, Imprenta de San Pedro, 1907.
GARCÍA SÁNCHEZ, Justo, “Disputa inconclusa entre dos poblaciones castellano-leonesas, Villaquejida-Mayorga de Campos, por la verdadera patria natal de Santo Toribio de Mogrovejo”, Brigecio: revista de estudios de Benavente y sus tierras, 11 (2001), pp. 201-204, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1402473
GRANADOS SALINAS, Rosario Inés, “Entre tiaras, calles y plumas: santo Toribio de Mogrovejo en el Madrid del siglo XVIII”, en ELENA ALCALÁ, Luisa y NAVARRETE PRIETO, Benito (coords.), América en Madrid. Cultura material, arte e imágenes, Iberoamericana-Vervuert, 2023, pp. 263-283.
GUERRERO MARTÍNEZ RUBIO, Nicolás Antonio, El phenix de las becas, Santo Toribio Alphonso Mogrovejo […], Salamanca, viuda de Gregorio Ortiz, 1728.
HERRERA, Cipriano, Mirabilis Vita, et mirabiliora acta Dei Vener. Servi Toribii .... Roma, Typis Nicolai Angeli Tinassii, 1670.
IRIGOYEN LÓPEZ, Antonio, Entre el cielo y la tierra, entre la familia y la institución, Murcia, Universidad de Murcia, 2000.
LEÓN PINELO, Antonio de, Vida del Ilustrísimo y Reverendísimo D. Toribio Alfonso Mogrovejo, Arzobispo de la ciudad de los Reyes, Madrid, 1653.
MARTÍNEZ REDONDO, Feliciano, “Orígenes del retablo de Santo Toribio”, El Puente 21 (2010), pp. 29-31, https://www.villafer.es/images/stories/revista-puente/el-puente21.pdf
MARTÍNEZ RENDONDO, Feliciano y ÁMEZ ZAPATERO, Juan Manuel, El Cristo de Villaquejida y su capilla. Instituto leonés de Cultura, Ayuntamiento de Villaquejida, 2016.
MATEOS, F. “Sobre el lugar de nacimiento de Santo Toribio de Mogrovejo”, Missionalia Hispánica, 34 (1955), pp. 193-202.
MENDOZA GARCÍA, Isabel y SÁNCHEZ RIVILLA, Teresa, “Ronquillo Briceño, Antonio”, en Diccionario biográfico español, Madrid, Real Academia de la Historia, 2009-2013, XLIV, p. 419, https://historia-hispanica.rah.es/biografias/39077-antonio-ronquillo-briceno
MONTALVO, Francisco Antonio de, Breve Teatro de las acciones mas notables de la vida del bienaventurado Toribio Arçopispo de Lima, Roma, Impr. Tinasi, 1683.
MONTALVO, Francisco Antonio de, El Sol del nuevo mundo, ideado y compuesto en las esclarecidas operaciones del bienaventurado Toribio, arçobispo de Lima [ ...], Roma, Impr. de Angel Bernavò, 1683.
PARRADO DEL OLMO, Jesús María, “Un crucifijo de Juan de Valmaseda en Villaquejida (León)”, Tierras de León, 36-37 (1979), pp. 150-151, https://bibliocele.es/descargas/search-result.html?filter_search=parrado&layout=table&show_category=0
PEÑA VELASCO, Concepción de la, El Retablo Barroco en la Antigua Diócesis de Cartagena, 1670-1785, Murcia, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, 1992.
PÉREZ ÁLVAREZ, Mª José, “Estrategias familiares en la ciudad de León en la Edad Moderna: los Quijadas-Rojas”, en TORREMOCHA HERNÁNDEZ, Margarita (coord.), Matrimonio, estrategia y conflicto: (ss. XVI-XIX). Salamanca, Universidad de Salamanca, 2020, pp. 49-65.
PÉREZ DE COLOSÍA RODRÍGUEZ, Mª Isabel, “Toribio de Mogrovejo, inquisidor del Santo Oficio de Granada”, Baetica. Estudios de Arte, Geografía e Historia, 11, 1988, pp. 417-433, https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/9129
POLO BARRERA, Ángela, Estudio sobre Mayorga. Historia, Arte, Cultura y Tradiciones. Valladolid, Diputación de Valladolid, 1999.
POLO BARRERA, Ángela, Santo Toribio de Mogrovejo hijo y patrono de Mayorga y organizador de la Iglesia sudamericana. Valladolid, Diputación Provincial de Valladolid, 2002.
PORRAS GIL, María Concepción, “El obispo Toribio de Mogrovejo con los indios”, en Aqua. Catálogo de la Exposición, Valladolid, Fundación las Edades del Hombre, 2016, pp. 372-373.
QUILES GARCÍA, Fernando, “Regalos artísticos en Roma. A propósito de la santificación de Santo Toribio de Mogroviejo”, Boletín de Arte, 30-31 (2009-2010), pp. 97-118, https://doi.org/10.24310/BoLArte.2010.v0i30-31
RIPODAS ARDANAZ, Daisy, “El culto a Santo Toribio de Mogrovejo, un capítulo de la historia de América en España”, II Congreso Argentino de Americanistas, Buenos Aires, Sociedad Argentina de Americanistas, 1998, pp. 289-318.
RISCO, Manuel, España sagrada. Theatro geographico-historico de la iglesia de España, Tomo XLI, Madrid, Oficina de la viuda e hijo de Marín, 1798.
RODRÍGUEZ VALENCIA, Vicente, “Una última palabra sobre la patria de Santo Toribio de Mogrovejo”, Miscelánea Comillas: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 16 /29 (1958), pp. 29-56.
RODRÍGUEZ VALENCIA, Vicente, Santo Toribio de Mogrovejo. Organizador y apóstol de Suramérica, Madrid, CSIC, 1956-1957, tomo I y II.
RODRÍGUEZ-SAN PEDRO, Luis E. y WERUAGA, A., “Glorias académicas. Los vítores clásicos de Salamanca, siglos XV-XVIII”, en GIL, Emilio y AZOFRA, Eduardo (ed.), De Vítores y Letras, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2017, pp. 10-25.
RUDOLF, Stella, “The Toribio illustrations and some considerations of engravings after Carlo Maratti”, Antologia di Belle Arti, 7-8, (1978), pp. 191-203.
RUPÉREZ ALMAJANO, María Nieves, “José de Churriguera en Salamanca (1692-1699)”, Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, IX-X (1997-98), pp. 211-229, https://doi.org/10.15366/anuario1998.10.014
RUPÉREZ ALMAJANO, María Nieves, “Toribio Alfonso de Mogrovejo: iconografía y devoción promovida por los colegiales mayores”, Goya. Revista de Arte, 360 (2017), pp. 232-255.
RUPÉREZ ALMAJANO, María Nieves, “De América a Roma: producción artística para la beatificación del Arzobispo Mogrovejo”, Bulletin of Spanish Visual Studies, vol. III, 1 (2019), pp. 95-126.
SÁNCHEZ DE MADARIAGA, Elena, “Caridad, devoción e identidad de origen: las cofradías de naturales y nacionales en el Madrid de la Edad Moderna”, en ÁLVAREZ GILA, Oscar, ANGULO MORALES, Alberto y RAMOS MARTÍNEZ, Jon Ander (coord.), Devoción, paisanaje e identidad. Las cofradías y congregaciones de naturales en España y América (siglos XVI-XIX). Universidad del País Vasco, 2014, pp. 17-32.
SÁNCHEZ MORENO, José, “Noticia de perdidas colecciones pictóricas en Murcia”, Anales de la Universidad de Murcia, 1945-1946, pp. 773-785.
URREA FERNÁNDEZ, Jesús y BRASAS EGIDO, José Carlos, Antiguo Partido Judicial de Villalón de Campos. Catálogo Monumental de la Provincia de Valladolid, Valladolid, Diputación de Valladolid, 1981.
URREA FERNÁNDEZ, Jesús, “Dos cuadros del pintor Senén Vila”, BSAA, 45 (1979), pp. 485-487, https://uvadoc.uva.es/handle/10324/12528
VV. AA., Clausuras: el patrimonio de los conventos de la provincia de Valladolid. III, Medina de Rioseco, Mayorga de Campos, Tordesillas, Fuensaldaña, Villafrechós, Valladolid, Diputación de Valladolid, Arzobispado, 2004.
Téléchargements
Publiée
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
© María Nieves RUPÉREZ ALMAJANO 2025

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.
- La revue Estudios de Patrimonio conserve les droits d'auteur des textes publiés, mais favorise et permet leur réutilisation sous la licence Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0, comme indiqué dans la section Licence et dans ce lien.
- Tous les textes de la revue sont publiés dans l'édition électronique de la revue sous la licence indiquée qui permet la copie, l'utilisation, la diffusion, la transmission et l'affichage public, à condition de citer l'auteur, l'URL et la revue, et de ne pas les utiliser à des fins commerciales.
- Les auteurs acceptent la licence d'utilisation utilisée par la revue, les conditions d'auto-archivage et la politique de libre accès.
- En cas de réutilisation d'œuvres publiées dans cette revue, la source éditoriale doit être mentionnée. Ainsi, la déclaration suivante, établie par l'éditeur, doit être incluse :
- Publié initialement dans Estudios de Patrimonio dans le [numéro] de l'année[année en chiffre], Université de Cantabrie (Espagne). De plus, un lien vers la version éditeur doit être fourni avec cette phrase : La publication originale est disponible sur : Santander. Estudios de Patrimonio (incluant le lien).







