Retratos del centro histórico de Barranquilla, Colombia: análisis y reflexión sobre sus problemáticas urbanas y patrimoniales
DOI:
https://doi.org/10.22429/Euc2025.sep.08.07Palabras clave:
Centro Histórico de Barranquilla, patrimonio cultural, patrimonio urbano, problemáticas urbanasResumen
El artículo presenta un análisis y una reflexión del estado actual del Centro Histórico de Barranquilla, Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional. A partir de la observación actual del sitio con criterios arquitectónicos y urbanísticos, y el análisis en perspectiva histórica con fuentes primarias y secundarias, se muestran y evalúan los hechos y elementos que han contribuido y contribuyen a su deterioro físico y ambiental. Concluimos que a pesar de que desde hace un tiempo han sido llevadas a cabo algunas acciones para su recuperación integral, estas no han logrado ser completamente efectivas, lo cual contribuye a un deterioro sostenido y a la pérdida de representación identitaria.
Descargas
Citas
ALARCÓN MENESES, Luis, “Por una historia urbana de Barranquilla”, Memorias. Revista digital de Historia y Arqueología desde El Caribe, 6 (2007), https://www.redalyc.org/pdf/855/85530612.pdf
ARANGO, Silvia, Historia de la arquitectura en Colombia, Bogotá, Centro Editorial y Facultad de Artes – Universidad Nacional de Colombia, 1989.
AUGÉ, Marc, Los “no lugares”, espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad, Barcelona, Gedisa, 2000.
BABELON, Jean Pierre y CHASTEL, André, La notion du patrimoine, Paris, Liana Levi, 1994.
BELL LEMUS, Carlos, Arquitectura: El movimiento moderno en Barranquilla 1946–1964, Barranquilla, Fondo Mixto de Cultural del Atlántico y Universidad del Atlántico, 2001.
BODNAR, Judit, “Reclaiming public space”, Urban Studies, 52/12 (2015), pp. 2090-2104, https://doi.org/10.1177/0042098015583626
BOYM, Svetlana, El futuro de la nostalgia, Madrid, Antonio Machado Libros, 2015.
BURKE, Peter, La cultura popular en la Europa moderna, Madrid, Alianza Editorial, 1991.
CABALLERO TRUYOL, Tomás, “Comerciantes y casas comerciales relacionados con las actividades financieras en una ciudad caribeña de Colombia durante la segunda mitad del siglo XIX”, Anuario de historia regional y de las fronteras, 20/1 (2015), pp. 141-160, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5755148
CABALLERO, Linda, Un monumento descontextualizado en un momento histórico: El caso del edificio de la Caja Agraria (1995-2013) (Tesis de pregrado inédita), Barranquilla, Universidad del Atlántico, 2021.
CARRIÓN, Fernando, “Medio siglo en camino al tercer milenio: los centros históricos en América Latina”, en CARRIÓN, Fernando (ed.), Centros Históricos de América Latina y el Caribe, Quito, FLACSO, 2001, pp. 29-93, https://biblio.flacsoandes.edu.ec/shared/biblio_view.php?bibid=11257&tab=opac
CARRIÓN, Fernando, “Los centros históricos en la era digital”, Iconos Revista de Ciencias Sociales, 20 (2004), pp. 35-44, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4823335
CARRIÓN, Fernando, “El espacio público es una relación, no un espacio”, en CARRIÓN MENA, Fernando y DAMMART-GUARDIA, Manuel (eds.), Derecho a la ciudad: una evocación de las transferencias urbanas en América Latina, Lima, CLACSO – Flacso, 2019, pp. 191-219, https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/151182-opac
CARRILLO PUMAREJO, Rafael Eduardo y CABANA YEJAS, José Alfredo, “Los problemas sociales del centro histórico y cultural de Barranquilla”, Dictamen Libre, 12/13 (2013), pp. 89-95, https://l1nq.com/vRWZ7
CASSEGÅRD, Carl, “Contestation and bracketing: the relation between public space and the public sphere”, Environment and Planning D-Society & Space, 32/4 (2014), pp. 689-703.
CHOAY, Françoise, L’allégorie du patrimoine, Paris, Éditions du Seuil, 1992.
DELGADO, Manuel, El espacio público como ideología, Madrid, Los libros de la Catarata, 2011.
GAVIRIA, Alejandro, “Población y sociedad”, en CARBÓ POSADA, Eduardo (Dir.) y MELO, Jorge Orlando (coord.), Colombia. La búsqueda de la democracia, tomo 5, 1960-2010, Barcelona, Taurus, 2016, pp. 176-227.
GÓMEZ CONZUEGRA, Lourdes y KIRENIA PÉREZ, Justo, “Reflexiones sobre patrimonio cultural. Lo inmaterial del centro histórico de Camagüey, patrimonio mundial”, Apuntes, 24/2 (2011), pp. 260-275.
GONZÁLEZ VARAS, Ignacio, Patrimonio cultural. Conceptos, debates y problemas, Madrid, Cátedra, 2015.
MALDONADO BADRÁN, Christian Javier y FIGUEROA PEREIRA, Erick Abdel, “En busca del pasado: la ciudad de Barranquilla frente a su patrimonio urbano y arquitectónico (1981–1999)”, en CAMARGO SIERRA, Angélica (comp.), Políticas urbanas y dinámicas socioespaciales: vivienda, renovación urbana y patrimonio, Bogotá, Universidad Sergio Arboleda – Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales (ACIUR) – Universidad Pontificia Bolivariana, 2020, pp. 283-303, https://www.researchgate.net/profile/Maria-Yanez-5/publication/361375772_libro_Politicas_urbanas/links/62acb727a920e8693efbf5c1/libro-Politicas-urbanas.pdf
MALDONADO BADRÁN, Christian Javier, Los sentidos del pasado: patrimonio e identidad cultural en Colombia, 1968-1997, (Tesis doctoral), Sevilla, Universidad Pablo de Olavide, 2021, https://rio.upo.es/entities/publication/247fab85-bb38-4f38-b82b-f83d62d129fd
MALDONADO BADRÁN, Christian Javier, “No todo pasado puede protegerse: la diferenciación del patrimonio cultural colombiano entre los años setenta y noventa del siglo XX”, Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 28/1 (2023), pp. 175-206, https://doi.org/10.18273/revanu.v28n1-2023007
MESTRE HERMINES, Juan Pablo, Desarrollo urbano y arquitectónico del centro histórico de Barranquilla Atlántico, 1905-1955, Barranquilla, Gobernación del Atlántico, 2019.
LACAPRA, Dominick, Historia en tránsito, Experiencia, identidad, teoría crítica, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica de Argentina, 2006.
MONCUSÍ FERRÉ, Albert, “La activación patrimonial y la identidad”, en ASENSI PÉREZ, Manuel (dir.), La memoria construida. Patrimonio cultural y modernidad, Valencia, Tirant Lo Blanch, 2005, pp. 91-118.
LLANOS HENRÍQUEZ, Efraín, Una aproximación a la geografía histórica de Barranquilla en el siglo XX, Barranquilla, Universidad del Atlántico, 2011.
OSPINO CONTRERAS, Porfirio, “El desarrollo urbano de Barranquilla y su dinámica regional 1777–1993”, en SANCHEZ BONETT, Luis E. (comp.), Barranquilla: Lecturas urbanas, Bogotá, Observatorio del Caribe Colombiano y Universidad del Atlántico, 2003, pp. 3-43.
PADILLA LLANO, Samuel Esteban; LARIOS GIRALDO, Paola Milena y MALDONADO BADRÁN, Christian Javier, “Barranquilla, ciudad inacabada: crónica de una urbe conformada por retazos urbanos”, Módulo Arquitectura CUC, 33 (2024), pp. 176-201, https://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.33.1.2024.07
PANZA, Edgardo, Planeación en Barranquilla (1950-1990): Elementos para la construcción de su historia, Barranquilla, Educosta, 2009.
POULOT, Dominique, Une histoire du patrimoine en occident. XVIIIe –XXIe siècle, Paris: Presses Universitaires de France, 2006.
SANTAMARÍA, Joaquín, “Centros históricos: Análisis y perspectivas desde la geografía”, Geographos, 4/ 37 (2013), pp. 117-139.
SANTOYO, Álvaro Andrés, “Del folclor y el patrimonio inmaterial en Colombia. Reflexiones críticas sobre dos conceptos antagónicos”, en HERNÁNDEZ LÓPEZ, José de Jesús; ROTMAN, Mónica Beatriz y GONZÁLEZ de CASTELLS, Alicia Norma (eds.). Patrimonio y cultura en América Latina: nuevas vinculaciones con el estado, el mercado y el turismo y sus perspectivas actuales, México, Acento Editores, 2010, pp. 109-135.
SOLANO, Sergio Paolo y CRUZ, Luis Eduardo, “Comercio, transporte y sociedad en Barranquilla, en la primera mitad del siglo XIX”, Boletín Cultural y Bibliográfico, 26/21 (1989), pp. 25–33, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4160302
RIEGL, Alois, El culto moderno a los monumentos, Madrid, Visor distribuciones, S.A., 1987.
RODRÍGUEZ ALBOR, Gustavo y RAMOS, José Luis, “Renovación urbana del centro histórico de Barranquilla: orígenes y evolución del proceso”, Memorias, 6/ 11, (2009), pp. 46-62.
VERGARA, Adrián, “¿Tiene o no Barranquilla un centro histórico y que hacemos entonces con él?”, Memorias. Revista digital de historia y arqueología desde el caribe, 8 (enero–junio 2008), pp. 164–167, https://www.redalyc.org/pdf/855/85540814.pdf
VERGARA DURÁN, Ricardo Adrián y VIDAL ORTEGA, Antonino, El Barrio El Prado. Hito histórico y urbano de Barranquilla, Barranquilla, Ediciones Uninorte, 2009
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Christian MALDONADO BADRÁN, Paola Ivama Hernández Ahumada

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- La revista Santander. Estudios de Patrimonio conserva los derechos de copyright de los textos publicados, pero favorece y permite su reutilización bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, tal como se recoje en el apartado Licencia y en este enlace.
- Todos los textos de la revista se publican en la edición electrónica de la revista bajo la licencia señalada que permite copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
- Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.
- En caso de reutilización de las obras publicadas en esta revista debe reconocerse la fuente editorial. Así, debe incluirse la siguiente declaración establecida por el editor:
- Publicado inicialmente en Santander. Estudios de Patrimonio en el [número] del año[año en cifra], Universidad de Cantabria (España). Además, debe ofrecerse un enlace a la versión del editor con esta frase: La publicación original está disponible en: Santander. Estudios de Patrimonio (incluyendo el enlace).







