Patrimonio y literatura. Los defensores de la casa que habitó Cervantes en Valladolid
DOI:
https://doi.org/10.22429/Euc2025.sep.08.15Palabras clave:
Patrimonio;, Miguel de Cervantes;, defensores;, estudiantes;, Casa de Cervantes.Resumen
Cuatro generaciones de familiares de Miguel de Cervantes residieron en Valladolid en distintos domicilios, de ellos, sólo se ha conservado la casa que habitó en esta ciudad, en 1605, cuando salió a la venta la primera parte de El Quijote. Han sido muchos los valedores de esta vivienda desde que se conoció su existencia: profesores, periodistas y jóvenes universitarios, castellanos, cántabros y vascos, como José Estrañi, santanderino de adopción; intelectuales de distintas procedencias, como el burgalés Mariano Pérez Mínguez o el vallisoletano Narciso Alonso Cortés, hasta que se consiguió su adquisición pública en 1912.
Descargas
Citas
AGAPITO Y REVILLA, Juan, Las calles de Valladolid: nomenclator histórico, Valladolid, Talleres Tipográficos “Casa Martin”, 1937, https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.do?id=707
ALONSO CORTÉS, Narciso, Casos cervantinos que tocan a Valladolid, Madrid, Centro de Estudios Históricos, 1916, https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.do?id=3593
ALONSO CORTÉS, Narciso, Zorrilla su vida y sus obras, Valladolid, Ayuntamiento - Imprenta Castellana, 1920, 3 tomos, https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.do?id=2273
CADIÑANOS BARDECI, Inocencio, “Archivo y cárcel de la Chancillería de Valladolid en el siglo XVII. Obras y proyectos”, Cuadernos de Historia del Derecho, 29 (2022), pp. 45-52, https://doi.org/10.5209/cuhd.84128
CAMPOS SETIÉN, José María de, La aventura del marqués de la Vega-Inclán, Valladolid, Editorial Ámbito, 2007.
LÓPEZ DE MENESES, Amada, ”Una prima gitana de Miguel de Cervantes”, Estudis Romànics, 14 (1972), pp. 247-250, https://raco.cat/index.php/Estudis/article/view/238700
MARTÍNEZ CACHERO, José María, “La obra de Emilio Ferrari”, Archivum: Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, 10 (1960), pp. 137-228, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=910438
MARTÍNEZ FUENTES, Gorka, “La Academia Cervántica Española de Vitoria”, Revista Internacional de los Estudios Vascos RIEV, 50/2 (2005), pp. 419-442, https://www.eusko- ikaskuntza.eus/PDFAnlt/riev/50/50419442.pdf
MEDRANO DEL POZO, María del Sagrario, El cervantismo de Narciso Alonso Cortés, Trabajo fin de Master, Universidad de Valladolid, Facultad de Filosofía y Letras, 2013, https://uvadoc.uva.es/handle/10324/3368
MENÉNDEZ ONRUBIA, Carmen, “Fermín Herrrán y el Ateneo Literario. La Casa de Cervantes en Valladolid (1872)”, Anales cervantinos, 34 (1998), pp. 289-328, https://doi.org/10.3989/anacervantinos.1998.016
PALMER, Ítaca, “Patrimonio literario y escuela: revisión y perspectivas teóricas”, Contextos Educativos. Revista de educación, 32 (2023), pp. 109-126, https://doi.org/10.18172/con.5670
PEÑA DE BERRAZUETA, Juan, El monumento a José Estrañi Grau, Amigos del Museo Marítimo del Cantábrico, 2029, pp. 1-15, https://www.amigosmmc.es/documentos/divulgacion/Articulo-Juan%20Pe%C3%B1a-Historia%20del%20monumento%20a%20Jos%C3%A9%20Estra%C3%B1i%20Grau.pdf
PÉREZ MÍNGUEZ, Fidel, La casa de Cervantes en Valladolid, Madrid, Imprenta del Asilo de huérfanos del S. C. de Jesús, 1905, https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.cmd?id=1589
PÉREZ PASTOR, Cristóbal, Documentos cervantinos hasta ahora inéditos, Madrid, Establecimiento tipográfico de Fortanet, 1897-1902, 2 tomos, https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.do?id=17116
SLIWA, Krzysztof, Vida de Miguel de Cervantes Saavedra en conmemoración del IV centenario de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, Barcelona - Kassel, Reichenberger, 2006.
ORTEGA Y RUBIO, Juan, Cervantes en Valladolid, Valladolid, Imprenta y Librería Nacional y Extranjera de los Hijos de Rodríguez, 1888, https://bibliotecadigital.jcyl.es/cervantes_/es/consulta/registro.do?id=1340
TRAPIELLO, Andrés, Las vidas de Miguel de Cervantes, Barcelona, Planeta, 1993.
URREA FERNÁNDEZ, Jesús, Museo Casa de Cervantes. Valladolid. Historia y Guía, Valladolid, Ministerio de Cultura, Secretaria General Técnica, 2005.
VALENTÍ CAMP, Santiago, “Ricardo Macías Picavea”, en VALENTÍ CAMP, Santiago, Ideólogos teorizantes y videntes, Barcelona, Minerva, 1922, pp. 389-406, https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/9306
VIERNA, Fernando, “Albino Alonso Madrazo, un periodista profesional decimonónico”, edición digital a partir de “Et amicitia et magisterio”: Estudios en honor de José Manuel González Herrán, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2021, pp. 789-800, https://www.cervantesvirtual.com/obra/albino-alonso-madrazo-un-periodista-profesional-decimononico-1055469/
ZALAMA RODRÍGUEZ, Miguel Ángel, “El palacio de los Vivero, sede de la Audiencia y Chancillería de Valladolid, en época de Carlos V”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología: BSAA, 59 (1993), pp. 279-292, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2688710
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mª del Sagrario MEDRANO DEL POZO

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- La revista Santander. Estudios de Patrimonio conserva los derechos de copyright de los textos publicados, pero favorece y permite su reutilización bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, tal como se recoje en el apartado Licencia y en este enlace.
- Todos los textos de la revista se publican en la edición electrónica de la revista bajo la licencia señalada que permite copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
- Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.
- En caso de reutilización de las obras publicadas en esta revista debe reconocerse la fuente editorial. Así, debe incluirse la siguiente declaración establecida por el editor:
- Publicado inicialmente en Santander. Estudios de Patrimonio en el [número] del año[año en cifra], Universidad de Cantabria (España). Además, debe ofrecerse un enlace a la versión del editor con esta frase: La publicación original está disponible en: Santander. Estudios de Patrimonio (incluyendo el enlace).







